Ronda > Sociedad
Universidad Rural Paulo Freire: dos décadas de desarrollo sostenible en la Serranía de Ronda

La sede de la institución se encuentra en la calle Moraleda de Benalauría. // CharryTV
Se ha convertido en una institución de referencia en la comarca por las acciones impulsadas a través del CDR Montaña y Desarrollo
24 Aug 2022 - 10:41 // Charry TV Noticias
Paloma González
La Universidad Rural Paulo Freire está de aniversario pues cumple 20 años de existencia en la Serranía de Ronda. Este proyecto educativo y social pretende impulsar mecanismos y acciones que permitan poner en práctica un modelo de desarrollo rural que no pierda su dimensión histórica y que atienda las demandas formativas que proceden de una nueva cultura rural emprendedora.
“La entidad se creó en 2002, pero Belén Ruiz, Javier Robles y un servidor llevábamos varios años reuniéndonos con personas de otros puntos del país. De hecho, la base conceptual la trabajamos con compañeros de Amayuelas de Abajo, de la provincia de Palencia”, explica Antonio Viñas, uno de sus fundadores.
A lo largo de estas dos décadas han puesto en marcha infinidad de proyectos en diferentes puntos de nuestra comarca. Todos ellos han seguido el legado de la persona que da nombre a la institución, adaptados a cada contexto:
“Paulo Freire es un referente para nosotros porque su modelo educativo nos sedujo. Fue un pedagogo social del siglo XX que partía de la base de que todos somos maestros y alumnos y el aprendizaje es una cuestión de diálogo, de entendimiento y de construir de manera conjunta. Además, dio visibilidad y salida a las comunidades marginales agrícolas y apoyó la organización social para la defensa de los derechos. Es decir, no eran procesos de alfabetización neutros, sino que partían de las necesidades de las personas”.
Con sede en Benalauría, la Universidad no se entiende sin la Asociación Montaña y Desarrollo, un Centro de Desarrollo Rural (CDR) integrado en COCEDER, entidad encargada de poner en marcha las acciones. Algunas de ellas ya se han consolidado y gozan de buena salud y referencias por parte de los usuarios, como el centro Capi o la RED-Vitalización Social de la Huerta. Cuentan con un observatorio y han sido los encargados de organizar once ediciones del Foro Feminista Rural.
El proyecto NIDUS, POISES o el Aula Emprende son algunas de las alternativas que han ofrecido a la población para poner en marcha negocios sostenibles. A ello hay que sumar otras iniciativas educativas, como la escuela de verano de Ronda y Arriate, o la recuperación del tomate rosa de La Indiana.
“Necesitamos agitar constantemente el avispero para que surjan ideas. Yo, que estoy trabajando en el área de emprendimiento, me he dado cuenta a lo largo de todo este tiempo que la gente quiere ganarse la vida en su pueblo porque ama su tierra y no quiere que su municipio desaparezca. Se está mejor en casa que en ningún sitio. El problema es que no saben cómo hacerlo. Ahí es donde estamos nosotros”, explica Pepe Verdugo, que forma parte desde 2008.
“El despoblamiento, el cambio climático o el feminismo son tres temas de interés político y social, pero de ellos se ha empezado a hablar hace relativamente poco, mientras que nosotros los hemos tratado desde el principio. En ese sentido, creo que hemos sido unos adelantados a nuestra época en todos los aspectos y nos sentimos muy orgullosos”, apunta Viñas.
María Aranda es una de las trabajadoras sociales. Se unió en 2019, justo antes de la pandemia. Asegura que todo lo que hemos vivido a causa del coronavirus ha pasado factura a la sociedad en general, pero también ha evidenciado lo fundamentales que son las redes de apoyo vecinal:
“Sin que suene frívolo, entiendan el sentido, el confinamiento ha sido la mejor publicidad para reivindicar la calidad de vida de los pueblos y la capacidad de respuesta que tienen sus habitantes para ayudarse y apoyarse entre sí. Eso es, precisamente, lo que intentamos hacer constantemente en el CDR Montaña y Desarrollo”.
El mayor problema al que se han tenido que enfrentar siempre ha sido el de la financiación. Viñas declara que ha sido muy complicado para ellos iniciar proyectos muy ambiciosos por la falta de fondos, a lo que habría que añadir la tediosa burocracia.
Uno de los fundadores de la institución es tajante al afirmar que el gran problema de nuestro país es “que el sistema no funciona”. No obstante, la Universidad Rural cuenta con sus propias infraestructuras, forma parte de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural y hay otros proyectos, como el Programa de Atención Urgente, que se trabaja en coordinación con las administraciones públicas.
“El objetivo no es ser mejor que nadie. Lo importante son las personas, los pueblos y las sociedades. Si podemos apoyarnos los unos a los otros y mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía, ahí vamos a estar los primeros dando lo mejor de nosotros. Sería muy difícil dar una respuesta tan completa en solitario”, añade Aranda con su acento canario.
Pepe destaca que no se trata de duplicar los servicios que ya ofrecen los gobiernos, sino de mejorar los ya existentes o adecuarlas a las necesidades de cada localidad:
“No podemos montar un banco, pero sí podemos ponernos de acuerdo con Diputación para disponer de una furgoneta que nos permita llevar a personas mayores del Valle del Genal y que no disponen de vehículo propio hasta la ciudad para que puedan realizar una gestión bancaria o que sean atendidos por un dentista, por ejemplo”.
La Universidad Rural Paulo Freire ha conseguido, a base de mucho trabajo, ingenio y constancia, ganarse el respeto de usuarios, instituciones y administraciones. Sus acciones no cesan y ya se encuentran inmersos en la organización de nuevos proyectos por lo que esperan poder seguir desarrollando su labor social y educativa, al menos, durante 20 años más.



Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
La Columna inunda de esperanza el barrio de San Cristóbal
16 Apr 2025 - 23:02
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35