Ronda > Sociedad
Unas 300 personas se echaron a la calle en Ronda por el Día Internacional de la Mujer

Imagen de un grupo de manifestantes a su llegada a la Alameda del Tajo para escuchar el manifiesto feminista del 8-M. // CharryTV
La manifestación que organizó la asociación feminista de Ronda y la Serranía RondaFem, tuvo por lema “Feminismo para cambiar el mundo”
09 Mar 2020 - 12:31 // Charry TV Noticias
María José García
La movilización, ayer domingo con motivo del Día Internacional de la Mujer, se dejó sentir también en nuestra ciudad donde alrededor de 300 personas se echaron a la calle para reclamar una sociedad más justa e igualitaria, durante la manifestación convocada por la asociación feminista de Ronda y la Serranía RondaFem, bajo el lema “Feminismo para cambiar el mundo”.
El recorrido se inició en la Avenida Martínez Astein, donde se congregó un grupo de vecinos, en su mayoría de mujeres, que enarbolaban pancartas con textos reivindicativos. Posteriormente atravesó la Calle Espinel y Calle Virgen de la Paz hasta llegar a la Alameda del Tajo. La concentración contó con la presencia de representantes del equipo de gobierno bipartito, con miembros de PP y APR, y con concejales de la oposición de PSOE, IU, Contigo Ronda y Ciudadanos.
Una vez allí, Chica Lamas y Fran Sancho, dos de las asociadas del colectivo convocante RondaFem, fueron las encargadas de poner voz a un manifiesto feminista en el que se denunciaban los distintos tipos de violencia, discriminación social y desigualdad laboral que tocan de lleno a las mujeres a día de hoy.
“Hoy juntas y unidas en sororidad denunciamos la violencia estructural que el patriarcado y el neoliberalismo ejercen sobre las mujeres, que ser mujer sea la principal causa de pobreza en todo el mundo, agravada para las mujeres mayores, las migrantes, las mujeres racializadas, las mujeres con discapacidad, lesbianas, bisexuales y transexuales”, leyó Lamas.
El documento hacía especial hincapié en la desigualdad laboral que afecta a las mujeres: “Denunciamos la condiciones laborales precarias, la temporalidad, los bajos salarios y las jornadas parciales no deseadas, la brecha salarial de género, y sus consecuencias en la brecha en el sistema público de pensiones, el acoso sexual y la explotación laboral que sufrimos las mujeres; denunciamos que el embarazo y los cuidados son objeto de despido y de discriminación laboral y limitan las expectativas personales y profesionales de las mujeres”.
La violencia ocupó buena parte de la intervención de las asociadas, que mencionaron que denunciaron que “la violencia sexual afecta todavía más a las mujeres en situación de vulnerabilidad”, e incluyeron otras formas de explotación sexual: “Denunciamos la explotación y violencia contra las mujeres en la mayor industria lícita en nuestro país: la industria del sexo, pornografía, prostitución y trata; denunciamos los intentos de legalización de la maternidad alquiler como otra forma de explotación de la sexualidad y de la capacidad reproductiva de las mujeres”.
El escrito incluía exigencias para las distintas administraciones en la lucha contra la desigualdad de género, como medidas como una mayor “dotación de recursos humanos y económicos para el cumplimiento del Pacto de Estado”, o “que el trabajo de cuidados sea reconocido como un bien social de primer orden con la distribución de este tipo de tareas en el ámbito privado”.


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35