Ronda > Sociedad

“El índice de suicidio del colectivo Asperger es mayor que el de la población general”

Pastora Rodríguez, presidenta de AOPA y Francis Gamarro, educadora social.  // CharryTV

Pastora Rodríguez, presidenta de AOPA y Francis Gamarro, educadora social. // CharryTV

AOPA vuelve a reivindicar más compromiso por parte de las administraciones y de la sociedad en el marco del Día Internacional de este trastorno del neurodesarrollo

21 Feb 2025 - 10:35 // Charry TV Noticias

Paloma González

Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora cada 18 de febrero, la Asociación Autismo AOPA ha desarrollado una serie de charlas y talleres en diferentes ámbitos para dar visibilidad y concienciar sobre esta discapacidad psicosocial.

El Asperger o Trastorno de Espectro Autista (TEA) nivel 1, es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la ausencia de discapacidad intelectual y la presencia de habilidades verbales.

“Hay mucho desconocimiento aún porque a día de hoy la gente se sorprende cuando descubre que hay famosos y personalidades muy relevantes en diversos campos, como el de la ciencia y la tecnología, que son personas con este síndrome. Nos dicen que no lo esperaban porque no se les nota. De hecho, en la asociación tenemos personas a las que se les ha diagnosticado después de jubilarse”, explica Pastora Rodríguez, presidenta del colectivo.

De hecho, Francis Gamarro, educadora social del colectivo, apunta que las personas con Asperger suelen ser bastante exitosas en el ámbito laboral porque cuentan con una gran rigidez cognitiva y una capacidad especial de fijación en temas de su interés. “Si les de la oportunidad, los apoyos y las herramientas adecuadas, son los trabajadores más eficaces y productos que se pueden contratar porque cuando un tema les interesa, se implican al 200%”, añade.

Sin embargo, la realidad es que casi el 85% de las personas con Síndrome de Asperger están desempleadas y encuentran grandes dificultades para incorporarse al mercado laboral a pesar de tener formación media y superior.

Además, según comunican desde la Confederación Autismo España, “casi totalidad del alumnado Asperger sufre o ha sufrido acoso escolar y, en muchos casos, ha tenido que abandonar su formación debido a este motivo”. Lo más alarmante es que el índice de suicidio aumenta, alcanzando el 34,2%. “Son datos más altos que los de la población en general. La mayoría de estas personas sienten una gran frustración porque no son comprendidos por el resto de la sociedad, han sufrido acoso y bullying y se sienten desubicados y perdidos”, destaca Rodríguez.

Gamarro recuerda que AOPA ofrece un servicio de acompañamiento tanto en las aulas como en el espacio de trabajo, muy beneficioso para sus usuarios pues les acompañan durante un tiempo hasta que esta persona se siente segura y confiada en el entorno, crea un vínculo de entendimiento con el resto de compañeros y adquiere los conocimientos necesarios para poder desarrollar su trabajo o continuar su formación por sí misma.

Es por ello que desde AOPA han vuelta a demandar más medios, recursos económicos e implicación por parte de las administraciones para conseguir la inclusión real de las personas con Asperger. 

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería