Ronda > Sociedad
Recolectan en una finca de Montecorto una seta de más de cinco kilos de peso

Imagen de la seta de cañaheja, con un peso de 5,200 kilogramos. // CharryTV
Su descubridor, Toribio González, la ha expuesto durante toda la mañana en el bar El Campillo
05 Nov 2012 - 19:03 // Charry TV Noticias
5,200 kilogramos. Esta es la cifra que marcó la báscula donde Toribio González pesó la seta recolectada el pasado domingo en su finca de Montecorto. "Es una zona donde nacen setas de gran tamaño y aunque suelo salir a buscarlas nunca las había visto tan grandes", explicó el rondeño.
Toribio, que trabaja de camarero en el bar ‘El Campillo’, ha expuesto durante todo el día este ejemplar en una de las mesas exteriores del establecimiento, donde turistas y rondeños han podido conocer de cerca uno de los regalos que a veces proporciona la Serranía de Ronda.
"Seremos los empleados del bar quienes degustemos esta gran seta y lo haremos pronto para que no pierda calidad", explicó. Toribio ha estimado que "unas ocho personas podrían comer sin quedarse con hambre con esta seta". En cuanto a la receta, señaló que "será cocinada sólo con sal, aceite y ajo".
Concretamente, se trata de una seta de cañaheja (Pleorutus Eryngii Var), que crece en pastizales de montaña, fundamentalmente en las calizas y cuya recogida, que coincide con la mayoría de especies micológicas, tiene lugar en la época en la que se produce la bajada de temperaturas y aparecen las primera lluvias de otoño.
La Serranía de Ronda se convierte en un lugar idóneo para la aparición de estos hongos por la humedad del suelo, gracias a los numerosos arroyos y ríos que atraviesan las montañas. Zonas como la Sierra de las Nieves, el Macizo de Libar, el Valle del Guadiaro y el Valle del Genal, son las de mayor producción.
La importancia de la micología se ha extendido en los últimos años al mismo ritmo que el atractivo de muchas actividades que tienen como escenario el medio ambiente. Ejemplo de ello son las jornadas micológicas que se llevan a cabo en diferentes municipios como Júzcar, que esta misma semana alcanzarán su VI edición y donde existe una gran tradición. De hecho, el Pueblo Pitufo cuenta incluso con un Centro de Interpretación Micológico.
El pasado mes los medios de comunicación vascos se hacían eco del hallazgo de una seta de la especie astaputza que pesó 6,100 kilogramos y que encontró un vecino de Irura, en Guipúzcoa, durante un paseo por la montaña. Pero a diferencia del ejemplar del rondeño Toribio González, ésta no era comestible.



Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33