Ronda > Sociedad
“El secreto del bosque”, mejor obra audiovisual de la Bienal Internacional de Cine Científico

La obra está inspirada en un cuento africano. // CharryTV
El documental, realizado por el director Antonio Grunfeld, ha sido el primero grabado de manera completa en Guinea Ecuatorial
02 Dec 2016 - 18:48 // Charry TV Noticias
El documental “El secreto del bosque” ha sido premiado como la mejor obra audiovisual de la Bienal Internacional de Cine Científico, en el que han participado 35 trabajos provenientes de 12 países y que se ha clausurado esta tarde en Ronda.
El documental, realizado por el director Antonio Grunfeld, ha contado con el respaldo por unanimidad de un jurado internacional que lo ha reconocido como la mejor obra audiovisual del certamen con el Gran Premio Fundación Unicaja BICC Ronda-Madrid-México.
La producción española de Grunfeld ha recibido trofeo, diploma y un premio en metálico con un importe de 2.000 euros, al considerar el jurado su calidad técnica, de guión y artística, además de “tratar con el máximo rigor científico, una historia que reflexiona sobre la conservación de la naturaleza”.
El trabajo, que ha sido el primer documental sobre la naturaleza que se ha conseguido rodar de manera completa en Guinea Ecuatorial, está inspirado en un cuento africano que lanza un mensaje de conservación de la naturaleza.
La obra mezcla los objetivos de la divulgación y el entretenimiento a través de un guión en el que se cuenta la historia de un viejo cazador africano, único ser humano que aparece en el documental.
Por otra parte, entre los galardonados también se ha entregado el trofeo a la mejor película valorada por el púbico, que se ha otorgado a la obra audiovisual “Los últimos dragones de Oviedo” de Jorge Chachero y David Álvarez, también con nacionalidad española.
Premiados:
- Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de Magazine Televisivo Científico - Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual “Alzheimer, la maladie que l’on voudrait oublier” de Fleury Cyril, Belgica.
- Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de Documental Científico – Premio Hotel la Maestranza Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual “El legado de las rías gallegas” de Jorge Candán Illan, España.
- Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de: Micro-cápsula informativa y de divulgación científica Web. Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual “Axón”, de Rosario Jimenez Candán, Chile.
- Formación y educación científica como recurso didáctico- Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual “El mapa geológico: dibujando la piel de la tierra” de Javier Bollaín Pérez, España.
- Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles – Premio Fundación Descubre- Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual “ Fausto también” de Juan Manuel Repetto, Argentina
- Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) – Se declara desierto el premio en esta categoría, ya que considera que las obras a concurso no alcanzan la calidad y/o la cualificación de innovación.
- El Trofeo ASECIC Guillermo F. Zúñiga - BICC Ronda-Madrid-México Ronda-Madrid-México fue para la mejor dirección, se otorga por unanimidad a la obra audiovisual “Les superpapas de la Nature” de Cardeilhac Pascal, Francia .
- El Trofeo ASECIC Eugenio Tutor - BICC 2016 Ronda-Madrid-México al mejor trabajo producido o co-producido por una universidad, se otorga por unanimidad a la obra audiovisual “La sangre” de Eider Carton Virto”, Fundación Elhuyar, España.
- El Trofeo BICC 2016 Ronda-Madrid-México Ciudad de Ronda a la mejor película valorada por el público, se otorga a la obra audiovisual “Los últimos dragones de Oviedo” de Jorge Chachero y David Álvarez, España
- El Trofeo IAMS - BICC Ronda 2016 Ronda-Madrid-México a la mejor imagen, se otorga a la obra audiovisual “The Venus Twilight Experiment”, Francia, Noruega, Portugal.
- Diploma RedCLARA – Sede remota BICC 2016 Ronda-Madrid-México al mejor contenido audiovisual otorgado por la sede iberoamericana Conciencia TV/ Cineteca Nacional en Caracas, Venezuela: “Les superpapas de la nature” de Cardeilhac Pascal, Francia.


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35