Ronda > Sociedad
Los rondeños inauguran con entusiasmo la reapertura de terrazas de la Fase I

La terraza de la Ibense ha sido una de las más madrugadoras este lunes, llenándose de rondeños que han acudido para desayunar. // CharryTV
Aunque algunos hosteleros han decidido esperar para abrir sus negocios, aquellos que han podido hacerlo hoy se muestran optimistas y apelan a la prudencia
18 May 2020 - 20:22 // Charry TV Noticias
Más imágenes
Juan Antonio Cabreja opina que la información que la administración ha ofrecido a los hosteleros es confusa. // CharryTV
Rocío Velázquez apela al sentido común de los ciudadanos para que sea posible recuperar la normalidad. // CharryTV
José María Carrillo confía en que la forma de consumir habitualmente en bares no se perderá pese a las circunstancias. // CharryTV
Numerosos ciudadanos esperaban con entusiasmo la llegada de este lunes para poder reunirse con sus amigos y familiares en torno a la mesa de alguna terraza, y así se ha percibido en el primer día de la Fase I en aquellos comercios que, tras dos meses de obligado parón, han tenido la oportunidad de abrir sus puertas.
“Les hemos echado valor al toro y hemos empezado a abrir, he sacado a las dos niñas del ERTE y el tiempo nos acompaña también, la única duda es que venga la Policía y nos multe porque haya una concentración un poquito mayor de gente”, explicaba Juan Antonio Cabreja, del bar “Los Caracoles” mientras preparaba los barriles de su terraza a media mañana.
“Estamos empezando ahora mismo, ilusionados porque teníamos ganas de volver a trabajar porque llevábamos dos meses cerrados, vamos a abrir solo la terraza, solo con parte del personal, un camarero y una cocinera, iremos rescatando del ERTE al resto del personal cuando lo vayamos necesitando, esperamos que sea pronto”, informa José María Carrillo, uno de los propietarios de Toro Tapas.
En contraste con los hosteleros que han podido abrir sus negocios, también han sido muchos a los que, por el momento, no les compensaba hacerlo con tan solo un 50% del aforo. Con todo, la incertidumbre pesa sobre los responsables de bares y restaurantes.
“Esto es como un experimento, vamos a empezar y ver cómo va la cosa, y según como vaya tomaremos medidas. Cuando la gente quiera entrar al baño, hay que decirle, mire usted, que no puede, guarden las distancias,… Tengo una visión positiva de esto, poco a poco echaremos a andar”, manifiesta con optimismo Raúl Rico, La Ibense.
Sobre si la información que ha proporcionado el gobierno a los comerciantes acerca de las medidas de seguridad ha sido la adecuada, hay diversidad de opiniones: “La información ha sido la correcta, además la semana pasada tuve una inspección de sanidad extraordinaria a cuenta del COVID, que me informó de cómo debía desinfectar, lo que había que hacer cada vez que un comensal fuera y viniera otro”, asegura Rocío Velázquez, de Pan & Coffee.
“Hay muchas dudas, si podemos poner servilletero, si la gente puede entrar al baño… Dicen que en casos extremos, pero ¿qué casos extremos?”, se pregunta Cabreja.
De acuerdo a la norma, los aseos de bares y restaurantes deben desinfectarse, como mínimo, seis veces al día, y tan solo se permite que acudan los clientes de uno en uno.
Además, las mesas deben de guardar una distancia de dos metros entre sí, debe existir una distancia entre camarero y cliente de dos metros, y debe ponerse a disposición de los usuarios geles desinfectantes. El personal debe portar mascarilla y guantes, y desinfectar con frecuencia el local.
Existen dudas sobre si esta nueva etapa cambiará nuestra forma de consumir en lo sucesivo en este tipo de establecimientos: “Creo que va a haber un 50% que tiene muchas ganas de ir a los bares y el otro 50% les van a ser más tiquismiquis, pero qué le vamos a hacer”, dice Cabreja.
“No va a cambiar nuestra forma de consumir, esto ha venido para quedarse, y poco a poco iremos comiéndole terreno al virus”, observa Rico. “Vamos a consumir de una manera diferente, y mi frase de hoy es que tenemos que tener sentido común, llevarnos bien y hacer todo lo que esté en nuestra mano, no es fácil pero tenemos que intentarlo”, reflexiona Velázquez.
Los hosteleros miran con optimismo al próximo año, aunque reclaman mayor atención por parte del Consistorio, desde donde se han comprometido a ampliar la zona de ocupación de la vía pública en aquellos lugares en que el espacio lo permita, a fin de añadir mayor número de mesas.


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35