Ronda > Sociedad
Coronel García-Almenta: "Lo más importante de una unidad es el material humano"

El jefe del 4º Tercio, en la sala histórica durante el reciente cambio de mando en la X Bandera // Manolo Guerrero
El jefe del 4º Tercio destaca la operatividad de La Legión en Ronda desde su llegada hace cuatro décadas y la estrecha relación con la ciudad en vísperas del homenaje de esta noche en el Puente Nuevo por el Centenario
20 Sep 2020 - 01:20 // Charry TV Noticias
Videos
Entrevista al coronel Francisco García-Almenta // CharryTV
A pesar de que de primeras aparente ser una persona reservada, tímido hasta cierto punto y su costumbre de escuchar y observar antes de pronunciarse y abrirse, pronto descubres que Francisco García-Almenta (Gijón, 1967), es una mando con una inteligencia privilegiada, un enorme dominio de casi cualquier tema y facilidad de conversación y, sobre todo, alguien que se viste por los pies.
Un jefe de La Legión que no se inmiscuye en la labor de sus subordinados si todo funciona con normalidad y ajeno al protagonismo para promocionarse. Un hombre sencillo con las cosas muy claras, que ha heredado en casa unos valores sanos e inquebrantables. Todo líder debe ser buena persona. Y el coronel García-Almenta cumple esta premisa.
Este domingo día 20 de septiembre La Legión celebra su centenario con un acto central en Almería presidido por el Rey Felipe VI y un homenaje a los caídos en Ronda, Ceuta, Melilla y Alicante. Aunque será una celebración descafeinada y con una agenda muy diferente a la programada inicialmente por los efectos de la pandemia.
La Legión se estableció en Ronda en 1981 y ha sabido adaptarse a los tiempos, crecer y transformar las dudas de la sociedad local en los primeros años en una simbiosis casi perfecta con la Serranía. También ha conseguido conquistar pueblos y ciudades de otras provincias y ha estrechado lazos con la sociedad civil de países en los que los legionarios han participado en misiones, desde la antigua Yugoslavia a Mali. La unidad ha evolucionado a lo largo de sus cien años de historia y se ha adaptado a la modernidad. Y su cara más visible en nuestra ciudad es un claro ejemplo de ello.
El coronel García-Almenta es de esas personas privilegiadas que tienen la suerte de disfrutar con su trabajo. Enamorado de Ronda y su Serranía, de su entorno, de lo que ofrece una ciudad que en algunos apartados sigue siendo un pueblo, pero que está estratégicamente bien situada. Pancho, como lo llama su círculo más cercano, es capaz de valorar esas pequeñas cosas a las que cantó Serrat y es plenamente consciente de que para un militar, mandar La Legión de Ronda es un premio. Una etapa corta, de dos años, pero que está exprimiendo y disfrutando al máximo. Nos recibe en su despacho en las horas previas al centenario de La Legión.
- ¿Cómo vive normalmente este día alguien que ha servido en La Legión?
Con mucha ilusión. El 20 de septiembre lo que conmemoramos es cuando se alistó el primer legionario. La Legión era un proyecto que llevó su tiempo, pero que se materializó el día que empezó a alistarse la gente. Normalmente es una semana de fiesta, competiciones deportivas, charangas y alegría, que culmina con una formación.
- Un siglo de historia con Ceuta como cuna de La Legión. En Ronda se cumplirán 40 años de presencia en 2021 y, aunque es el Tercio más joven, quizás sea también el más familiar.
De los cuatro Tercios éste es el último que se creó. Ha tenido varias épocas, la primera en Alhucemas en lo que conocemos como la época africana. Luego pasó al sector del Sáhara y después de que se abandonara el Sáhara y se disolviera se creó aquí en Ronda, siendo el primero que se constituyó en la península. El carácter familiar que has mencionado lo hace el hecho de que seamos la única unidad que hay en la zona. La Brigada de La Legión, en Almería, es mucho más grande y Ceuta y Melilla, aunque tienen un tamaño similar a Ronda, están metidos en una comandancia con otro tipo de unidades.
- ¿Qué es lo que más destacaría de La Legión y cuáles son las principales diferencias con otras unidades?
Todas las unidades del Ejército tienen su estilo. Todas se esfuerzan por ser buenas en su trabajo y eso no nos hace diferentes al resto. Lo que puede diferenciar un poco a La Legión es que a un legionario se le ve y se le distingue desde lejos. Por la chulería, la energía con la que saluda... Hay otras unidades que tienen estilos propios y se le pueden parecer, pero el nuestro es muy característico. Y luego también es una unidad que para mí es especial porque desde su origen nuestro fundador siente un gran cariño y admiración por los legionarios. El legionario que lo deja todo, se pone al servicio de la patria y está dispuesto a trabajar, hacer lo que le manden e incluso a dar su vida. Y encima con alegría. Esa alegría con la que los legionarios iban al combate, con la que afrontaban todos los sacrificios que se les pedían, fue lo que ganó a nuestro fundador. Y es lo que desde mi punto de vista caracteriza a La Legión. Tenemos un gran cariño por nuestra tropa y tenemos claro que eso es lo más importante que tiene la unidad, el material humano.
- Y de La Legión en Ronda, ¿con qué se queda?
La Legión en Ronda por la ubicación, el tamaño que ha tenido y si vemos un poco la historia: se creó en base a la Unidad de Operaciones Especiales que luego se convirtió en BOEL y era una unidad toda profesional. Y luego estuvo la XIII Bandera, que rápidamente se disolvió, al igual que el Grupo de Caballería y se quedó la X Bandera. Fue una época, la última parte del servicio militar, en la que todas las unidades en España trabajaban con tropa de reemplazo y, sin embargo, aquí teníamos una unidad completamente profesional y la X Bandera también tenía un porcentaje muy elevado de profesionales. Eso ha hecho que este Tercio siempre haya sido muy operativo. Operatividad por el pique que había entre la BOEL y la X Bandera, porque trabajábamos con profesionales en una época en la que el Ejército no estaba profesionalizado... y eso ha hecho que siempre haya sido una unidad puntera y muy bien preparada.
- Mucho tiempo preparando el Centenario y las circunstancias del momento han hecho que sea muy diferente a lo esperado.
El Centenario de La Legión era una fecha en la que teníamos mucha ilusión. Se habían programado un montón de actividades: conferencias, exposiciones, concursos... Estaban previstos una serie de actos que empezaban con un Sábado Legionario el día 25 de junio. Un año entero lleno de actividades. Era una oportunidad magnífica para dar a conocer aspectos que muchas veces la gente no conoce. No solo hacia la sociedad, sino también al resto de las Fuerzas Armadas. Por desgracia todo esto ha cambiado, ahora lo más importante es atajar todos los problemas que se están produciendo a causa del coronavirus y nosotros todos los actos los suspendemos con dolor, pero con la responsabilidad de que no queremos ser causantes de que esta pandemia se propague. El acto central en Almería, presidido por el SM El Rey, nos produce un gran orgullo. Que Felipe VI venga a presidir este acto nos llena de emoción y sabemos que siente un gran cariño hacia nosotros. Y aunque se haya tenido que hacer con un carácter más restrictivo, mucho más reducido, con una pequeña representación y no con todas las unidades que tenían que haber formado, es algo que nos produce un gran orgullo y una gran satisfacción.
- Afronta sus últimos tres meses al frente del 4º Tercio. ¿Cómo le ha ido por aquí? ¿Va a echar de menos nuestra ciudad?
Sí. Cuando me fui de aquí como capitán amenacé con volver y afortunadamente lo he podido hacer. Por desgracia el mando de coronel está tasado, son dos años. Voy a echar Ronda mucho de menos, me quedaría aquí hasta la edad de retiro. Creo que es el mejor destino que existe en el Ejército de Tierra.
- ¿Qué momentos tiene grabados de su trayectoria como militar?
Son muchos. La primera vez que me vestí de legionario; mi primer Sábado Legionario en la IV Bandera en Ceuta; la vez que fui abanderado, con la bandera del II Tercio; cuando vine aquí y me presenté en la BOEL... De La Legión, lo que más se me ha quedado grabado aparte de momentos es la lealtad. Yo aprendí lo que era la lealtad en La Legión.
Puedes ver la entrevista íntegra al coronel García-Almenta en CharryTV y en nuestro canal de YouTube.
Comentarios
por obligaciones particulares. JOLPAS


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35