Ronda > Sociedad

Ainhoa Calle, ¡qué barbaridad de pregón!

La pregonera escenificó un juicio, acompañada de antiguos compañeros, amigos y familiares.  // CharryTV

La pregonera escenificó un juicio, acompañada de antiguos compañeros, amigos y familiares. // CharryTV

Ronda inició su carnaval el pasado sábado con una gala en la que sólo participaron tres agrupaciones locales y en la que Roberto González fue nombrado Dios Momo

03 Mar 2025 - 10:08 // Charry TV Noticias

Más imágenes

Las reinas del carnaval junto al Dios Momo, el Escudo de Oro, el presidente de la Asociación Cultural Carnavalesca y la delegada de Cultura y Fiestas. // CharryTV
Las reinas del carnaval junto al Dios Momo, el Escudo de Oro, el presidente de la Asociación Cultural Carnavalesca y la delegada de Cultura y Fiestas. // CharryTV

Comparsa infantil Camino de Sueños. // CharryTV
Comparsa infantil Camino de Sueños. // CharryTV

Chirigota femenina Perdona si no me levanto.  // CharryTV
Chirigota femenina Perdona si no me levanto. // CharryTV

Agrupación La Chirigota de la UVA.  // CharryTV
Agrupación La Chirigota de la UVA. // CharryTV

Martha por Cádiz.  // CharryTV
Martha por Cádiz. // CharryTV

Las tradicionales migas volvieron a la plaza de Los Descalzos.  // CharryTV
Las tradicionales migas volvieron a la plaza de Los Descalzos. // CharryTV

Paloma González

El carnaval de Ronda no está pasando por su mejor momento. Sólo tres agrupaciones participaron el pasado sábado en la tradicional gala que se celebra cada año en el Teatro Municipal Vicente Espinel. Una situación de la que son conscientes los carnavaleros y que la pregonera de la fiesta en este 2025, Ainhoa Calle quiso reflejar en un espectáculo excepcional que acabó convirtiéndose en un juicio público con jurado popular.

Ella fue la primera en salir a escenario acompañada de las notas del piano de Curro Bautista pasadas las 19:30 horas. Tras un breve recordatorio de su trayectoria en los carnavales y una presentación por tanguillos, Calle llamó al estrado del escenario a numerosos compañeros, miembros de otras agrupaciones y, por supuesto, familiares. No faltó nadie. Quedó representada la cantera, los extinguidos cuartetos, la famosa comparsa y las chirigotas, acabando su un gran coro.

Calle, con su naturalidad e ingenio particular, se mostró autocrítica y esperanzada a pesar de las circunstancias.
La noche continúo con la entrega de medallas a las reinas de la fiesta, Mireia Esteban Ortega y Ana García Gil. David Burgos recibió el Escudo de Oro y Roberto González fue nombrado Dios Momo. Los nervios le jugaron una mala pasada, pero, arropado por sus compañeros, dio las gracias a ritmo de tres por cuatro.

Seguidamente comenzaron las actuaciones e las agrupaciones. Los primeros en salir a escena fueron los componentes de la comparsa infantil “Camino de sueños”, dirigida por Carmen Aparicio. Tras un año de ausencia por motivos de salud, los alumnos del colegio Fernando de los Ríos volvieron al teatro con una historia inspirada en el Mago de Oz. Demostraron, una vez más, que no hay quien les gane en caracterización y maquillaje y recordaron que el carnaval no tiene edad, ya que el comparsista más pequeña apenas tiene tres años.

A continuación, la chirigota femenina dirigida por Adrián Santos, Perdona si no me levanto…, hizo reír a carcajadas al público asistente con esta señora de avanzada edad con problemas intestinales. Críticas y divertidas, hicieron un llamamiento a los rondeños para que se disfracen, salgan a la calle y no dejen que la fiesta desaparezca.

Finalmente, y tras una prolongada pausa, la Chirigota de la UVA, de Roberto González, escenificó una cena de Navidad con una familia muy peculiar a la que acudió hasta el tío que está cumpliendo condena. No repartieron gambas entre el público, pero los Reyes Magos sí que lanzaron caramelos. Aplauso final extendido a esta agrupación que volvió a reunir a jóvenes carnavaleros con los algunos componentes más veteranos.

El broche final lo puso Martha Pérez con su espectáculo Marta por Cádiz, en el que la rondeña interpretó algunas coplas históricas del carnaval gaditano.

Ya el domingo se volvieron a celebrar las tradicionales migas, con más de 40 años de historia, en la plaza de Los Descalzos. La lluvia y la adversa climatología no fue un problema gracias a la carpa que se instaló junto a la Iglesia de Santa Cecilia. Según fuentes municipales, alrededor de 200 personas se concentraron en este espacio donde también actuó la comparsa El Cementerio, segundo premio en el concurso de Cádiz de este año. 

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería