Ronda > Sociedad
La Mano Incorrupta de Santa Teresa, el tesoro de las Carmelitas Descalzas de Ronda

Madre Jennifer, priora del convento Corazón Eucarístico de Jesús, nos muestra algunas de los elementos más valiosos de las Carmelitas Descalzas de Ronda. // CharryTV
Una de las reliquias más valiosas de la Iglesia católica llegó a Ronda hace cien años, se perdió durante la Guerra Civil, fue propiedad de Franco y volvió durante la transición
22 Jan 2024 - 12:19 // Charry TV Noticias
Este pasado domingo se inauguró el año jubilar que la Santa Sede ha concedido al convento Corazón Eucarístico de Jesús de las carmelitas descalzas de Ronda, coincidiendo con el centenario de su fundación.
Aunque no serán doce meses completos, ya que finalizará el 23 de noviembre, se trata de un periodo de gracia muy importante para las cuatro hermanas que aún permanecen en él.
Madre Jennifer, priora, ha explicado en una entrevista concedida a Canal Charry TV, que este jubileo traerá paz y felicidad a todas las personas que pidan indulgencia, pero también servirá para que el mundo en general, y en especial la sociedad rondeña, conozca la importancia de esta orden para la ciudad, así como su tesoro más preciado.
Se trata de la Mano Incorrupta de Santa Teresa de Jesús. Una de las piezas más valiosas de la Iglesia católica y que es custodiada por las carmelitas de Ronda.
“No os podéis hacer una idea de la cantidad de personas extranjeras que vienen cada año a la Iglesia de la Merced para verla. Gente de Alemania, de Estados Unidos y hasta de Corea. Algunos ni siquiera son creyentes, pero saben que es algo único en el mundo”, explica.
La verdadera historia de la Mano de la Santa de Ávila no es fácil de contar ya que han sido muchos los rumores o las faltas de precisión las que se han ido transmitiendo con el paso del tiempo, asegura Madre Jennifer. La priora ha dedicado muchos años al estudio de la misma y así la ha contado:
En 1582 muere Santa Teresa de Jesús. La religiosa es enterrada debajo del altar del convento de la Anunciación de las Madres de Carmelitas de Alba de Tormes, en Salamanca. Sin embargo, las monjas piden la exhumación porque creen que se trata de una zona muy húmeda.
“Nueve meses después de esta petición, sacan el cuerpo y confirman que las condiciones ya habían provocado deterioros en el ataúd. Incluso tenía tierra dentro y la ropa completamente mojada”.
Madre Jennifer señala en aquella época estaba bien visto amputar un trozo al cuerpo fallecido de una persona a la que se consideraba santa. Durante mucho tiempo se ha publicado que fueron las propias monjas de aquel convento las que solicitaron la mano de Santa Teresa para tener una valiosa reliquia. “Eso no es cierto. Ellas ni siquiera lo sabían. De hecho, se ha llegado a hablar de un brazo. Eso tampoco es verdad”, sentencia.
No obstante, la Mano Incorrupta fue llevada por el sacerdote Jerónimo Gracián a Lisboa, en Portugal, donde la hermana María de San José solicitó a sus superiores la creación de una fundación.
“En 1910, con la proclamación de la Primera República Portuguesa, son expulsadas y viajan hasta Badajoz en busca de un convento. Un sacerdote las lleva hasta allí y les explican que traen consigo la Mano de Santa Teresa”.
Madre Jennifer relata que a las monjas portuguesas las distribuyen por diferentes puntos del país y su tesoro es trasladado a Ávila en depósito.
Acomienzos del siglo XX había en Málaga una monja carmelita, hermana María del Cristo, que era natural de El Burgo y deseaba crear una comunidad en Ronda.
“En 1924 le cuentan que hay una comunidad de monjitas portuguesas que están loquitas por estar juntas. De esta forma, el 12 de octubre llegan a Ronda y el día 15 se funda el convento, aunque estuvieron viviendo un tiempo en calle Lauría”.
En 1936, durante la Guerra Civil, vuelven a ser expulsadas y las acogen las Hermanitas de los Pobres. “Una de las hermanas portuguesas guardó la Mano en su hábito. Un miliciano quiso ayudarla y ella se negó a entregarle lo que tenía escondido, de manera que este hombre pensó que era algo muy valioso”.
Según Madre Jennifer, días más tarde las amenazan con montarlas a todas o “tirarlas por el Tajo” si no se lo daban, de manera que la entregaron. Tras su victoria, el bando nacional la encuentra en Málaga, pero, en lugar de devolverla a las monjas de Ronda, se la entregan a Francisco Franco como botín de guerra.
A pesar de que las monjas la reclamaron en numerosas ocasiones, la Mano de Santo Teresa permaneció en Burgos, como propiedad del dictador hasta su muerte. “En 1976, una comitiva formada de Ronda, entre la que se encontraba Don José Parra, se desplaza hasta Toledo para recogerla”.
La Mano de Santa Teresa volvió a Ronda un 21 de enero, cuarenta años después. “La hermana María del Cristo tuvo redención porque fue ella, como priora, quien ordenó que se entregara a los milicianos”. Desde entonces, este tesoro ha sido custodiado con cariño y respeto por las religiosas de Ronda.
“Sin Mano, no hay Carmelitas; y sin Carmelitas, no hay mano. Nuestra historia está profundamente relacionada. Si nos tenemos que ir porque ya no quedan monjas suficientes para mantener el convento, queremos que la ciudad de Ronda sepa que esto ha estado aquí y sepa el valor que tiene”.



Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35