Ronda > Seguridad
“El paisaje de La Palma es devastador, algo parecido a la Luna”

Bautista nos ha ofrecido una explicación del trabajo realizado en el parque de bomberos de Ronda // Nacho Garrido
Jefe de zona del Consorcio Provincial de Bomberos, Álvaro Bautista nos cuenta cómo ha sido su experiencia en la isla
23 Dec 2021 - 17:14 // Charry TV Noticias
Más imágenes
El rondeño volverá a La Palma el 3 de enero // P. González
La mayor parte de las labores que se han realizado en la zona norte de la isla han estado relacionadas con la atención a los ciudadanos // CPB de Málaga
Además de medidores de gases, los bomberos han tenido que hacer uso de drones para inspeccionar la zona. // CPB de Málaga
Tres bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, pertenecientes al Parque de Ronda, se desplazaron la pasada semana hasta la isla de La Palma para apoyar a sus compañeros canarios, así como al resto de voluntarios procedentes de otros puntos de la península, en las diferentes labores que se están realizando en relación a la erupción del volcán Cumbre Vieja, el cuál cesó su actividad hace ocho días, tres meses después de su erupción el pasado 19 de septiembre. Andrés Miguel García, Alonso Quirós y Álvaro Bautista han podido comprobar en primera persona las consecuencias de esta catástrofe natural.
Álvaro, ¿cuál ha sido vuestra labor en La Palma?
Del Consorcio Provincial nos desplazamos un equipo de siete personas para reforzar los trabajos que estaban realizando los bomberos de la zona norte porque contaban con un grupo más reducido de efectivos. Por tanto, hemos realizado actuaciones de rehabilitación, de acompañamiento a ciudadanos, de alivio de cubiertas, medición de gases o rescates de animales.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Es el fenómeno natural más brutal que he vivido, y mira que ya llevo algunos. Una inundación, por ejemplo, no tiene nada que ver. Esto lo supera con creces. Primero, porque las personas que están allí llevan tres meses viviendo una emergencia; de lunes a domingo, las 24 horas. El personal que está trabajando allí se encuentra muy cansado. Sin embargo, los ciudadanos de La Palma, a pesar de ese cansancio acumulado que también cargan, nos animaban a seguir trabajando. Ellos a nosotros. Y ese espíritu de fortaleza y superación me ha impresionado. No es el primer volcán al que hacen frente los palmeros, pero sí el que más daños ha causado. Hay personas que lo han perdido todo y te veían sentado en el suelo mordisqueando un bocadillo y te invitaban a comer.
¿Cómo os habéis organizado?
Cuando la lava llegó al mar, se dividieron las acciones en dos zonas, norte y sur, siendo esta última la más dañada. Aquí, lo que hemos hecho, junto con los especialistas TEDAX de la Policía Nacional es medición de atmósfera porque la lava estaba empezando a desprender dióxido de carbono, en lugar de dióxido de azufre. Este gas es incompatible con la vida a partir de las 40.000 ppm y todos los detectores nos marcaban ‘fuera de rango’, es decir, por encima de las 50.000 ppm, mientras que los niveles de oxígeno estaban por debajo del 15%, cuando lo mínimo recomendable es un 21%. Por tanto, todas las intervenciones, tanto en las localidades de Puerto Naos como en La Bombilla las tuvimos que hacer con equipos de respiración autónomo. Por otro lado, en la parte norte, hemos aliviado cubiertas o acompañábamos a los ciudadanos a sus casas para retirar enseres porque el perímetro de exclusión de personas era de dos kilómetros alrededor de la boca del volcán y a 50 metros de las fajanas.
La lava ha arrasado plantaciones agrícolas, pero también ha llegado a zonas turísticas.
Sí, y tenemos que comunicar una mala noticia: la atmósfera, en este momento, no es compatible con la vida humana. Yo entiendo perfectamente que los habitantes de La Palma quieren volver a sus casas o volver a abrir sus negocios, pero la recomendación es que estos espacios permanezcan completamente cerrados hasta que se monitoricen unos niveles adecuados.
Esto quiere decir que los trabajos van a continuar. ¿Habéis pensado en volver?
Por supuesto. De hecho, y aunque nosotros hemos viajado en comisión de servicio, hay una larga lista de voluntarios que quieren viajar hasta La Palma. Ten en cuenta que se trata de un acontecimiento muy poco frecuente, y todos queremos vivir la experiencia. En nuestro caso, la Diputación de Málaga ya se ha pronunciado asegurando que no va a abandonar esta zona. El Consorcio Provincial mandó un camión, que sigue allí. En cuanto a efectivos humanos, un grupo volverá el día 3 de enero, en el que me incluyo, y otro el 24. Yo creo que estaremos desplazados por allí realizando trabajos de post emergencia hasta que llegue el verano.
¿Qué has aprendido de esta experiencia?
Muchas cosas, tanto a nivel personal como profesional. Yo he sido uno de los responsables de medición de gases, pero siempre lo había hecho en relación a un incendio, es decir, de dióxido de carbono y oxígeno. Nunca lo había hecho de azufre. También formar parte de un dispositivo tan grande y tan continuado en el tiempo es muy enriquecedor porque tienes aprender a no hundirte tú y a tener motivado a tu personal durante varios meses. Para ello también es fundamental tener un buen Plan de Emergencia, un documento completo y bien elaborado que funcione como un gran manual de instrucciones con el que poder tomar decisiones. Y en este sentido el Cabildo de La Palma ha realizado un trabajo impecable.


Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
Alumnos de la Escuela Oficial de Ronda viajan a Croacia con el programa Erasmus+
01 Apr 2025 - 17:23
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33