Ronda > Seguridad
La Guardia Civil recupera más de 3.700 restos arqueológicos, algunos de ellos en Ronda

Algunas de estas piezas, según los arqueólogos oficiales, se asemejaban a las existentes en la antigua ciudad romana de Acinipo en el siglo I d.C. // Manolo Canto
La operación se ha saldado con cuatro detenidos y nueve personas investigadas, y el valor de las piezas de épocas como la Prehistoria y la Medieval, superaría los 500.000 €
26 Apr 2019 - 17:31 // Charry TV Noticias
María José García
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga han recuperado más de 3.700 restos arqueológicos en distintas localidades malagueñas, entre ellas Ronda, y en ciudades como Córdoba y Tarragona.
Se trata de las operaciones “Colum” y “Patred”, insertas en el marco del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico, que se han saldado con cuatro detenidos y nueve investigados.
La operación “Colum” se iniciaba en 2016 con la detección, en nuestra ciudad, de varios restos arqueológicos arquitectónicos, fustes, de origen romano. Según los arqueólogos oficiales, estos se asemejaban a los existentes en la antigua ciudad romana de Acinipo en el siglo I d.C y a otros ubicados en el municipio cordobés de Cabra.
En el transcurso de la investigación constató que restos similares fueron adquiridos a varios anticuarios de la provincia de Málaga y estaban siendo utilizados como decoración ornamental en los jardines de un hotel. Así, los agentes corroboraron que dichos los anticuarios habían confeccionado unos documentos fraudulentos de cesión y compraventa con el objetivo de enmascarar la ilegalidad de las piezas con las que se estaba traficando comercialmente.
Estos restos arqueológicos gozan de una especial protección, así como del estatus de bienes de dominio público. Se consideran inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que no resultan válidos en negocio jurídico alguno. Los agentes registraron los domicilios de varios anticuarios en Antequera, en los que se intervinieron hasta 60 piezas, varias de ellas columnas, bustos y basas. Además inspeccionaron y registraron otros anticuarios de Antequera, Marbella, Estepona, y Cabra donde se intervinieron dos piezas más.
La operación “Patred” surge ante la detección por parte de los investigadores de la existencia de un tráfico ilegal de material arqueológico a través de internet. Fruto de la investigación se intervinieron 436 piezas en Torremolinos, 3.166 piezas (basas, numismático, bisutería, etc) en Lucena, un ánfora en Pizarra, y un ánfora en Tarragona.
El valor económico del total de las piezas recuperadas superarían los 500.000 euros en el mercado negro, pero en cualquier caso prevalece el valor histórico al económico, puesto que cualquier dato que aporte la excavación determina la investigación y ampliación de conocimientos sobre sociedad y comercio de la época. El material recuperado abarca diferentes épocas como la Prehistoria, Íbera, Romana, Medieval y Visigoda, si bien destacan por su valor, singularidad, y buen estado las siguientes:
-Escultura togada sedente femenina de la época romana, y con paralelo en el Teatro Romano de Mérida.
-Contrapesa de prensa de aceite de la época Ibero-Romana.
-Hacha plana de la Edad de Bronce.
-Pieza de cobre arsenicado, punta de palmela, época Prehistórica/Calcolítico.
-Piezas de telares de la época romana.
-Hebilla visigoda, puntas de flechas romanas y visigodas.
-Vasija funeraria romana.
-Monedas de bronce y plata romanas.
Las piezas han sido trasladadas, tras su recuperación, al Museo de Antequera para su custodia, conservación y peritaje, donde han podido ser analizadas en profundidad por un técnico de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. En la operación han colaborado arqueólogos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Ronda, Ayuntamiento de Estepona y Ayuntamiento de Antequera.
Los detenidos e investigados han sido puestos a disposición judicial por la supuesta comisión de los delitos de receptación de material arqueológico procedente de expolio y de tráfico ilegal de bienes arqueológicos pertenecientes al Patrimonio Histórico Español.


Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33