Ronda > Seguridad
Conversamos con dos estudiantes de Erasmus rondeñas confinadas en Italia

Marta Aguayo y Julia García esperan en Siena que la expansión del virus se contenga en Italia. // CharryTV
Marta Aguayo y Julia García cuentan a Charry TV cómo han vivido la evolución de la pandemia desde la ciudad de Siena
15 Mar 2020 - 21:54 // Charry TV Noticias
Numerosos universitarios pertenecientes a los Estados miembros de la Unión Europea esperan con entusiasmo su oportunidad de cursar uno de sus años de carrera en otro país comunitario gracias al programa Erasmus.
Sin embargo, ningún estudiante espera que su experiencia en el extranjero se vaya a ver truncada por una emergencia sanitaria como la que afrontamos estos días a raíz del brote del coronavirus en todo el mundo.
Es el caso de las rondeñas Julia García, estudiante de Relaciones Internacionales, y Marta Aguayo, alumna de Derecho y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad de Siena, en Italia.
El país es uno de los focos activos que registra un mayor número de contagios por el virus Covid-19, rondando los 25.000 diagnósticos por la enfermedad y superando los 1.800 muertos.
“La primera vez que supe que Italia estaba registrando casos [por el virus] estaban aquí mis padres, y tuvimos que cancelar nuestro viaje a Venecia, por si, una vez allí, no podíamos volver”, cuenta Marta, y recuerda cuándo comenzó a cambiar todo: “No sentí que mi ritmo de vida cambiaría hasta hace una semana, más o menos, cuando muchos padres empezaron a decirles a sus hijos que volviesen”.
En un primer momento, las informaciones parecían indicar que sólo el norte viviría una situación grave, según explica Julia: “Cuando empezamos a recibir cada vez más noticias de nuevos casos de COVID-19, lo veíamos como una evolución natural, dado que Italia no era el único país que estaba en esta situación. Incluso cuando el número de afectados aumentó, lo veíamos como algo más ajeno, ya que la región de la Toscana ha sido de las menos afectadas”.
La resistencia a cumplir las recomendaciones emitidas por las autoridades de aquel país también quedó de manifiesto en las calles italianas cuando la epidemia no había alcanzado su punto álgido. “Al principio nadie hizo caso: todos los jóvenes, en cuanto nos cortaron las clases, pensamos que eran vacaciones y nos íbamos a pasar el día a Florencia o a salir de fiesta; ahora nos damos cuenta de lo irresponsables que hemos sido”, lamenta Marta.
Al ser preguntada sobre cómo la sociedad italiana ha acogido las nuevas medidas, Julia responde: “Se trata, por supuesto, de una generalización, pero he percibido mucha calma y acatan las normas de forma muy estricta. De hecho, las calles de Siena se encuentran vacías. Tal vez el momento en el que menos sosiego hubo fue cuando se declaró el estado de alerta, ya que hubo aglomeraciones en supermercados y bastante alarma”.
Lo inédito de las circunstancias ha impedido que la transmisión de la información haya sido todo lo transparente y directa que se esperaba. “Nos hemos enterado mejor por la calle que por la universidad, porque han tardado mucho en darnos información sobre el tema; la Universidad de Granada ha estado más atenta que la de Siena, así que la información ha llegado, pero tarde”, reconoce Marta.
Por su parte, Julia sostiene que “la mayoría de las medidas adoptadas las hemos recibido desde los medios de comunicación”, aunque admite que “sí que ha habido una comunicación fluida y un seguimiento continuo de nuestra situación por parte de la Universidad [Loyola Andalucía en la que cursa sus estudios] y del Consulado español, una vez que el cierre de fronteras hizo imposible la vuelta”.
Pero, ¿cuándo creen que podrán volver a casa?
“Esta es una pregunta que me repito prácticamente a diario. No estamos viviendo una situación fácil, pero esperamos que pronto, ya que también esto se traduciría en una mejora de la evolución de la pandemia”, dice Julia.
Marta se muestra contundente sobre este asunto: “No está en mis planes volver a casa, porque pienso que la situación va a mejorar antes aquí; en España están tardando mucho en tomar decisiones serias. Aquí ya nadie sale a la calle y todo el mundo está concienciado con la situación, con lo cual esperamos que dure poco”.
Les deseamos lo mejor a estas Erasmus rondeñas y un feliz regreso a nuestra ciudad.



Últimas Noticias
El pregón de Juan Carlos Millán abre con emoción la Semana Santa de Ronda 2025
07 Apr 2025 - 16:43
La Serranía de Ronda vuelve a reclamar una mejora urgente de las carreteras
05 Apr 2025 - 12:08
Álvaro Moreno llega a Ronda con una gran inauguración
04 Apr 2025 - 14:53
La asamblea local de Cruz Roja y la fundación Nahir se suman al programa Eracis+
04 Apr 2025 - 11:18
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33