Ronda > Seguridad
El inesperado auge de las tiendas de barrio

Los propietarios de las tiendas de barrio han experimentado un incremento de ventas en los últimos días. // CharryTV
Los vecinos optan por aprovisionarse en estos establecimientos huyendo de las aglomeraciones que se producen en los supermercados de la ciudad
17 Mar 2020 - 16:28 // Charry TV Noticias
Más imágenes
Juanlu Moreno comenzó a aplicar las medidas de seguridad el pasado viernes, sus empleados y él llevan mascarilla para atender a la clientela. // CharryTV
En el negocio de Pepe Palenque la actividad se concentra por las mañanas. // CharryTV
Los locales de barrio promueven el cumplimiento de las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus. // CharryTV
En los últimos días las tiendas de barrio se han convertido en la única alternativa posible para hacer la compra para aquellos vecinos que quieran evitar a toda costa acudir a los supermercados rondeños.
Las imágenes de estantes vacíos y la aglomeración de clientes con sus carros de la compra rebosantes de productos, que llegaban desde diferentes supermercados, han llevado a estos ciudadanos a recurrir a la confianza que les suscitan estos pequeños negocios.
A partir del pasado viernes, los comerciantes comenzaron a notar una afluencia de público inusual y que compraba más de lo habitual.
“Sobre todo la gente de aquí del barrio, que no quieren subir ni quieren ir a ningún lado, y yo creo que también esa masificación que ha habido, la gente mayor… Ya venían pero ahora incluso más”, cuenta Pepe Palenque, propietario de la tienda ubicada en Calle Armiñán, 31.
Desde el Barrio de San Francisco, Juanlu Moreno, propietario de Autoservicio Juanlu, está convencido de que la clientela opta por las tiendas de barrio “para evitar movimientos y por la confianza que damos, ya que en el barrio todos nos conocemos”.
En algunos locales, la aplicación de medidas ha sido espontánea: “Prácticamente ha sido de inmediato, ya la gente lo hacía de por sí, quitando alguna persona que no fuera muy consciente”, dice Palenque. Por su parte Moreno afirma que “las medidas se están adoptando mejor de lo esperado, aunque todavía hay, no consciente sino inconscientemente, gente que entra y no se da cuenta de que está la cola en la puerta esperando”.
En Autoservicio Juanlu, desde el viernes, los empleados llevan mascarilla y guantes, y recuerdan a los clientes la importancia de mantener la distancia de seguridad y evitar multitudes dentro del establecimiento.
Lo que más se compra, según Palenque, son “productos de primera necesidad, patatas, huevos, pan, por supuesto el pan. Pero una cosa normal, lo que sí es verdad es que el que se llevaba antes una pieza pequeña ahora se la lleva un poquito más grande, pero yo creo que intentan salir lo menos posible”.
Acerca de ser uno de los pocos sectores que tiene la posibilidad de seguir abriendo sus negocios, Moreno sostiene que lo lleva “bien” pero a su vez teme por algunos de sus familiares, ya que se encuentran dentro del grupo de riesgo: “Asustado, porque mi abuelo vive, ya muy mayor, mis padres, mis suegros… Por el temor de que no sabemos lo que entra y lo que sale, la psicosis que hay…”.
Es por ello que ha decidido cerrar al público por las tardes “para evitar que la gente salga” de casa. Pepe Palenque señala una gran diferencia horaria en las compras: “Mucho trabajo por la mañana y por la tarde prácticamente nada. Prácticamente, como vienen los mismos vecinos, si se cargan un día, al otro ya no vienen”.
Los comerciantes hacen una llamada al consumo responsable, aunque admiten que el nivel frenético de ventas de los primeros días ha disminuido considerablemente y confían en que se normalice en lo sucesivo.
“Hoy se ha notado muchísimo, no llevamos ni la mitad que ayer. Ya está la despensa llena, y hay que ir gastando lo que hay. Nosotros en la medida de lo posible intentamos racionar los productos, porque es muy difícil para nosotros comprar para poder abastecer”, admite Juanlu.


Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33