Ronda > Sanidad
"Ojalá hubiera habido plazas de mi especialidad en Ronda cuando acabé la residencia"

Domínguez desarrolla su labor como especialista del aparato digestivo en el Hospital Cruz Roja de Córdoba. // Hospital Cruz Roja de Córdoba
José Luis Domínguez ha sido nominado por la plataforma Doctoralia como uno de los 10 mejores especialistas del aparato digestivo a nivel nacional
23 Dec 2021 - 17:12 // Charry TV Noticias
El Doctor José Luis Domínguez, natural de Ronda, ha sido nominado por la plataforma Doctoralia como uno de los 10 mejores médicos especializados en aparato digestivo a nivel nacional. Los premiados de cada ámbito se conocerán antes de que acabe el año. No obstante, al margen del reconocimiento, Domínguez se muestra muy satisfecho por la valoración que sus pacientes hacen de su trabajo en el día a día. Las demoras en las listas de espera, la necesidad de invertir en personal y recursos para la sanidad pública o las patologías digestivas más frecuentes con algunos de los asuntos que abordamos durante la entrevista.
Felicidades por esta nominación, ¿qué supone para usted y cómo recibió la noticia?
—Muchas gracias. Para mí la nominación fue una sorpresa, pero me ha llenado de mucha satisfacción. Sobre todo, por el tipo de formato que tienen este tipo de nominaciones, en la que se le da peso, no solo a tu currículum sino también a la opinión de los enfermos. Cada vez que uno se mete en la plataforma de Doctoralia y ve las opiniones de mis enfermos, te creces a diario por lo contentos y satisfechos que están. También la forma en que me describen un poco como un médico humano.
¿Qué cree que le ha hecho merecedor de esa nominación?
—Aunque no me gusta hablar bien de mí, creo que no soy uno de los peores médicos en España, eso seguro, y soy una persona muy comprometida con mis enfermos. Siempre me ha gustado mucho formarme y tener un currículum importante por satisfacción personal. Pero creo que, sobre todo, lo que me ha llevado a este sitio ha sido la forma en la que trato a mis enfermos. Soy un médico más campechano, hablo claro, soy cariñoso y empático con mis enfermos. Entonces eso lo perciben siempre de forma muy grata.
¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? ¿Qué le llevó a decantarse por esta especialidad? —Cada médico elige una especialidad, bien porque hayas tenido una experiencia personal o familiar que te haya llevado a ella. En mi familia hay mucho cáncer de colon, hay muchos problemas de aparato digestivo, y yo desde un principio quise ser médico, sobre todo, por mi abuela. Le he tenido un cariño muy especial, para mí era como mi madre y yo no quería verla mala y, para mí todo lo que iba a hacer en la vida era intentar ponerla buena, sana, que esté feliz y eso me motivó muchísimo a hacer Medicina. Y de ahí al aparato digestivo fue, más bien, por las enfermedades en mi familia. No se me da mal la consulta y en todas las áreas se me da medianamente bien. Para los especialistas en digestivo hacer las endoscopias es como jugar a la PlayStation para un adolescente: disfrutas mucho y me encanta.
¿De qué manera ha afectado la irrupción de la pandemia a su dinámica de trabajo?
—En la primera ola, por orden ministerial tuvimos que cerrar todas las unidades de endoscopias, no se podía hacer endoscopias a nadie. Ten en cuenta que nosotros introducimos una endoscopia por la boca a las personas para mirarles el estómago y eso les va a generar una tos y nos poníamos en peligro. Por orden ministerial tuvimos que cerrar durante dos meses. Luego, cambiar nuestros procedimientos de limpieza, esterilidad y, sobre todo, protección. Hemos cambiado la rutina, tenemos que espaciar las exploraciones un poco pero bueno, nos está yendo bien por ahora y, parece mentira, pero estamos creciendo. Cada vez más enfermos, más demora. Parecía que los enfermos iban a tener más miedo a ir al médico, pero no. Como ha estado más tiempo cerrado lo público, las unidades de endoscopia y tanta lista de espera, en la privada también estamos saturados, eso nunca había pasado. Antiguamente una endoscopia en lista de espera, eran unos siete o 10 días en la privada. Ahora te demoras un mes, un mes y medio… Y seguirá creciendo conforme la pública vaya claudicando.
Otra problemática derivada de la pandemia es la falta de personal sanitario...
—No hay médicos especialistas en aparato digestivo. Yo quiero contratar a dos personas más para mi empresa y no hay, con mensajes a nivel nacional y no hay manera, y muy bien pagado. Hay que aumentar las plazas de medicina y tratar bien a los médicos para que no se vayan. Tenemos que dar salida a esto y se veía venir, pero no por la pandemia. La administración tiene que hacer algo. Ojalá en el momento en que acabé mi especialidad hubiera habido plazas en Ronda, a mí me hubiera encantado. Qué mejor que un rondeño esté en Ronda, allí es donde soy feliz. Ahora mi vida ha cambiado, todos mis intereses, mis hijos, mi empresa, no voy a poder, pero en un principio hubiera estado en la gloria con toda mi familia.
¿Cuáles son las patologías de su ámbito con mayor incidencia?
—Hay un bloque de las patologías benignas como el colon irritable, el meteorismo o gases, dolores de estómago porque no te ca bien una comida por intolerancia…Hay un boom de estas patologías por el incremento bacteriano. Molestias banales. Pero que están ahí y le limitan la calidad de vida a muchos enfermos. Luego tenemos el otro bloque que es muy frecuente, los pólipos de colon y la prevención de este tipo de cáncer, que es el número 1 a nivel mundial y la única lucha que tenemos contra él es la prevención y la detección precoz. Hay que seguir incentivando que la gente se siga haciendo la prueba de sangre oculta en heces, los que no tengan antecedentes familiares, porque, aunque parezca una tontería, salva vidas.
Su especialidad está muy ligada a la tecnología, ¿cómo valora el avance de este aspecto en los últimos años?
—Para mi especialidad es un desarrollo brutal. Las personas de mi generación ya nos sentimos mayores y no hace tanto que yo era un joven residente. Cada vez hacemos más procedimientos con el endoscopio que no necesitan una cirugía. Hay técnicas nuevas de colonoscopia, de cápsulas que van grabando un vídeo…Es tremendo lo que va creciendo mi especialidad. Pero si he de recalcar un hito fue el tratamiento de la Hepatitis C. Antes solo se curaba el 40% y con medicamentos muy duros, con enfermos que intentaban suicidarse por la medicación. Ahora, tienen unas pastillas que se toman como un Almax y que a los dos o tres meses el enfermo está curado… Es una barbaridad.
¿Cree que valoramos lo suficiente nuestro modelo sanitario?
—Yo creo que tenemos una sanidad pública envidiable a nivel mundial. Eso no lo tiene nadie, y hay que aprender a valorarla, porque el hecho de que vayas a un hospital y te ingresen, no te puedes hacer una idea del dinero que sería eso. Creo que las personas deberían irse de un hospital con una factura ficticia para que sepan lo que se han gastado en ellos. Se sorprenderían.


Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
Alumnos de la Escuela Oficial de Ronda viajan a Croacia con el programa Erasmus+
01 Apr 2025 - 17:23
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33