Ronda > Política
Navarro, Casero y Fernández presentan ante los alcaldes de la comarca los detalles de la Ley LISTA

La nueva legislación acortará en el tiempo la tramitación de procedimientos urbanísticos. // María José García
La normativa permitirá simplificar tanto la tipología del suelo, como la tramitación para adaptar los PGOU de pequeñas localidades, pasando de 10 años a un máximo de dos
30 Nov 2021 - 15:56 // Charry TV Noticias
La delegada del gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro y la delegada provincial de Fomento, Carmen Casero, han presentado esta mañana los detalles de la Ley de Impulso y Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, conocida como ley LISTA, ante alcaldes y representantes de los 23 municipios de la comarca, en un encuentro presidido por la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, en el salón de plenos del ayuntamiento.
Se trata de una normativa que combina la Ley de Ordenación Urbanística y la Ley de Ordenación del Territorio, cambia el contenido de 44 normas y deroga tres leyes y tres decretos; y que permitirá a los ayuntamientos de pequeñas localidades agilizar la tramitación para que adapten sus planes de ordenación urbana a la ley general.
La delegada del gobierno andaluz ha asegurado que, hasta la fecha, los ayuntamientos deben esperar una media de 10 años para adaptar sus planes urbanísticos a la normativa vigente, y hasta 16 en el caso de Macharaviaya, mientras que con la nueva ley el máximo se fijará en dos años. “Cuando el gobierno andaluz llega en 2019 tras 16 años de vigencia de la LOUA, 79 de los 103 municipios no tenían adaptados a la normativa sus planeamientos. Algunos, 23, instrumentos adaptados y otros en tramitación y aunque tenían normas generales que les guiara, realmente si no lo tenían adaptados, de poco servía”, ha informado.
Navarro ha destacado, a su vez, que una de las principales novedades de la norma es simplificación en la tipología del suelo, que se clasificarán únicamente en urbanos y rústicos, y permitirán urbanizar los terrenos calificados como rústicos. Dicha regulación del suelo rústico permitirá viviendas y usos, además de agropecuarios, “relacionados con el turismo y otras actividades económicas que vendrán a dinamizar aquellas zonas que no cuentan con una especial protección”, como ha argumentado Navarro. La delegada ha informado, a su vez, de que se autorizarán las viviendas unifamiliares mientras no impidan el normal desarrollo de los usos ordinarios de este tipo de suelo y no lleven a crear otro tipo de asentamientos.
“Antes de hacía sin control, ahora la norma controlará este tipo de situaciones mediante un cuerpo de subinspectores que hasta ahora no existía. Antes el control recaía en los ayuntamientos, que no tenían medios materiales ni humanos para poder estar todo el día investigando en su término municipal”, ha agregado la delegada.
"Ayer que aprobamos presupuesto y que iniciamos el nuevo Plan General de Ordenación Urbana con la licitación, esta ley viene a simplificar todo el trámite que íbamos a tener que hacer. Antes un plan general de una ciudad como la nuestra podía estar tramitándose más de 10 años. Esto se hacía imposible para afrontar los cambios del futuro y todo aquello que supone desarrollo y empleo. Era una demanda histórica. Esta reunión es un punto de partida que va a beneficiar a todos los ciudadanos, sobre todo, de un término como el nuestro", ha manifestado, por su parte, la alcaldesa de Ronda María de la Paz Fernández.
Otra de las novedades que introduce la nueva ley es la posibilidad de que, a la hora de elaborar su PGOU, los municipios de menos de 30.000 habitantes se adscriban a un plan básico “para regular su término lo más pronto posible”. Convivirán, como ha trasladado Navarro, en un sistema dual, el Plan General de Ordenación que depende de la Junta de Andalucía; con los planes de ordenación urbana, competencia del ayuntamiento.
"Por primera vez los municipios se van a enfrentar a unas redacciones de sus planeamientos con certidumbre y con las cosas muy claras sobre cuáles son sus competencias. Nos queda mucho por hacer, es una ley fruto del consenso, más de 30 colectivos de toda Andalucía han hecho aportaciones, incluida la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y ahora nos toca trabajar muy duro con cada uno de los municipios, analizar la casuística de cada uno de ellos para que, cuando los reglamentos estén listos, contengan todas las cuestiones que vayamos planteando", ha añadido, por su parte, la delegada provincial de Fomento, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Carmen Casero.


Últimas Noticias
Álvaro Moreno llega a Ronda con una gran inauguración
04 Apr 2025 - 14:53
La asamblea local de Cruz Roja y la fundación Nahir se suman al programa Eracis+
04 Apr 2025 - 11:18
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33