Ronda > Obras
Proyectan la construcción de un centro comercial junto al Hospital

Rubira muestra los planos a los que ha tenido acceso el colectivo // CharryTV
La plataforma en defensa de una sanidad pública de calidad ha mostrado su rechazo y ha pedido a la Junta que adquiera los terrenos e impulse la creación de un segundo acceso
07 Sep 2021 - 17:49 // Charry TV Noticias
La Plataforma Ciudadana por el Nuevo Hospital de la Serranía de Ronda y por una Sanidad Pública de Calidad ha solicitado mediante un escrito al Consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, que impida la construcción de un centro comercial en la parcela colindante al Hospital Comarcal.
Según ha explicado el portavoz del colectivo, Agustín Rubira, el colectivo ha tenido acceso a una propuesta de “Innovación con carácter de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Ronda”, para hacer posible este proyecto con el que no están de acuerdo por varias razones:
En primer lugar, consideran que la parcela podría ser adquirida por la Junta de Andalucía o por el Ayuntamiento de Ronda, en previsión de la posible necesidad de ampliaciones futuras del nuevo Hospital Comarcal y de otras necesidades docentes o sanitarias, tales como la instalación de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ronda, cuyo edificio actual adolece de múltiples deficiencias para la función que desempeña.
Por otro lado, no están de acuerdo con que el acceso para vehículos proyectado sea el mismo del que dispone actualmente el centro hospitalario: “Lo que no se comprende de ninguna de las maneras, es que, además, ese precario acceso único actual del nuevo Hospital pueda verse sobrecargado con la afluencia de grandes camiones de suministros para un centro comercial vecino y por los vehículos de su clientela. No sabemos, con certeza, si la legalidad ampara esta supuesta ocurrencia, pero, desde luego, tanto el más elemental sentido de la responsabilidad, como el sentido común, la rechazan de plano”, recoge el escrito.
En este sentido, Rubira ha recordado que la plataforma viene reivindicando desde el año 2017 la construcción de un segundo acceso al hospital así un paso elevado sobre la carretera A-369 ( el cual ya fue aprobado por la Comisión de Salud y los respectivos Plenos de la Diputación Provincial de Málaga y del Ayuntamiento de Ronda).
Sin novedades del sociosanitario
Por otro lado, la plataforma ciudadana también ha reprochado a la Junta de Andalucía en su escrito la ausencia de novedades respecto al avance del proyecto de la “prometida y aprobada” Red Andaluza de Hospitales Públicos Sociosanitarios de los que el de Ronda iba a ser el Centro Piloto.
Las últimas declaraciones al respecto se produjeron en el mes de abril por parte de la Delegada Territorial del Gobierno Andaluz, Patricia Navarro. “Nos preocupa, pues, la falta de información sobre un proyecto que tantas expectativas ha despertado en la Comarca y que tanta falta hace; y nos preocupa también que las referidas declaraciones de la señora Navarro dejasen traslucir que tras invertir 900.000 € de dinero público para transformar el viejo Hospital Comarcal en un Hospital Sociosanitario, la gestión del mismo se pueda poner en manos privadas”, recoge el documento.
La plataforma ha solicitado a la Junta que gestione este proyecto de la misma forma con la que se trató la transformación del el antiguo Hospital Militar de Sevilla, y ha recordado al Consejero de Salud que fue él mismo quien prometió que este centro entraría en funcionamiento antes de que acabase la legislatura.
Otras reivindicaciones
La plataforma, a través de su portavoz, Agustín Rubira, ha vuelto a poner de manifiesto la complicada situación en la que se encuentra la atención primaria en nuestra Serranía y ha solicitado a la Junta que le dé solución cuanto antes a esta problemática para que, entre otras cuestiones, se recuperen las consultas presenciales ya que, dice, “no denunciamos que la app Salud Responde no sea efectiva, pero no puede nunca sustituir a las presenciales”.
En este sentido, Rubira ha explicado que para un profesional sanitario siempre será mucho más efectivo poder oscultar y conocer en persona cuál es el problema que tiene el paciente que extraer unas conclusiones a través de una llamada telefónica. Igualmente, considera que la asignación de las citas se realizan de forma mucho más ágil de manera presencial que a través de la aplicación, especialmente en los pequeños municipios de la comarca.
El colectivo también ha reclamado la puesta en marcha del Centro de Día de Salud Mental así como la Unidad de Hospitalización de Agudos de Salud Mental, “que, aunque no es una prioridad para las personas que tienen el poder de impulsarlo, lo cierto es que sí cuentan con este espacio otros hospitales comarcales del mismo nivel y tamaño que el nuestro”, ha asegurado el portavoz. Asimismo, ha puesto en evidencia la falta de cuidados paliativos en nuestro distrito.
Listas de espera
Según los últimos datos publicados por el Área de Gestión Sanitaria Serranía, el número de pacientes que esperan una primera consulta ha pasado de los 7.503 registrados en junio de 2020 a 8.910 en junio de 2021 (casi 1.500 más). Además, el tiempo medio de espera también ha aumentado, situándose en cuatro meses. Las especialidades más sobrecargadas con oftalmología y traumatología (aunque esta última sí se ha reducido).
No obstante, también hay problemas de espera en la mayor parte de las especialidades. Es por ello que la Plataforma por una Sanidad Pública de Calidad de Calidad ha solicitado a todos los órganos competentes que potencien la contratación de más personal en aquellas con mayor demanda.
Por el contrario, sí ha disminuido el número de pacientes que requieren intervención quirúrgica, pasando de 1.323 en junio de 2020 a 881 en junio de 2021. Igualmente, el tiempo medio de espera se ha reducido de cuatro meses a dos. En el colectivo ciudadano consideran que estos buenos datos se deben “al traslado de muchos pacientes a otros centro públicos y privados y por la menor actividad de las consultas externas durante la pandemia”.


Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33