Ronda > Naturaleza
Dos vacas pajunas de la Serranía de Ronda servirán para resucitar al uro

Dos vacas pajunas de la Serranía están participando en este innovador proyecto. // Juan Luis Muñoz
El Proyecto Taurus, ideado por una organización conservacionista holandesa, pretende devolver a la vida a este animal, que desapareció en 1627
26 Nov 2011 - 19:08 // Charry TV Noticias
La raza bovina pajuna, procedente de las montañas andaluzas; concretamente de la Serranía de Ronda, Sierra Nevada y Sierra de Segura, se encuentra actualmente en proceso de recuperación, ya que el declive que experimentó en los años sesenta la situó en la lista de los animales en peligro de extinción. La Junta de Andalucía trabaja actualmente en la recuperación de la vaca pajuna y gracias a este proyecto, se encuentran registrados 800 ejemplares de este animal en 34 criaderos.
Pero la persistencia de esta especie va más allá, ahora la vaca pajuna podría servir para traer de nuevo a la vida al uro, el antecesor de todas las razas bovinas que desapareció en 1627, mediante el llamado Proyecto Taurus, ideado por la organización conservacionista holandesa Fundación Ganado Taurino. De hecho, dos vacas pajunas de nuestra Serranía han sido enviadas a los Países Bajos para este fin.
Los investigadores han seleccionado las cinco razas vacunas actuales más similares al uro para realizar un proceso de retrocruzamiento; dos españolas, dos italianas y una griega, entre las que se incluye la citada vaca pajuna. Según ha explicado Juan Luis Muñoz, director de la Oficina Comarcal Agraria de Ronda, “en la pasada primavera retiraron dos ejemplares de la vaca pajuna de la Serranía de Ronda que van a contribuir a este experimento”.
El proyecto, que se encuentra actualmente en su fase inicial, consiste en buscar las características genéticas del uro entre sus descendientes y mezclarlas mediante cruces hasta combinarlas en un solo ejemplar. El régimen nazi ya intentó resucitar al uro en una ocasión, pero la relación con el uro originario no era suficiente.
Se ha elegido la recreación de esta especie entre todas las extinguidas por las ventajas que trae consigo. Por un lado, devolvería el patrimonio genético bovino de toda Europa y, por otra parte, supondría una gran ayuda para la recuperación de la biodiversidad de las especies.


Últimas Noticias
Baberitos, de la necesidad al éxito empresarial
03 Apr 2025 - 11:14
Publican los mapas más actualizados del Parque Nacional Sierra de las Nieves
03 Apr 2025 - 09:16
“Estamos en Ronda para ayudar a quien haya pasado por lo mismo que nosotras”
02 Apr 2025 - 17:23
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
Alumnos de la Escuela Oficial de Ronda viajan a Croacia con el programa Erasmus+
01 Apr 2025 - 17:23
» Cultura

“Pensionistas” de Irma Soriano, Rosa Benito y Loreto Valverde llega a Ronda el 12 de abril
31 Mar 2025 - 16:09
Esta comedia se centra en tres jubiladas que buscan cumplir sus sueños tras enviudar en la…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
» Deportes

Twenty Pádel conquista la final provincial en la categoría Future de las Series Nacionales de Pádel
31 Mar 2025 - 16:17
En el Centro Inacua de Málaga, los jugadores se impusieron a La Cueva de Campillos, asegurando…
Twenty Pádel se clasifica para la final zonal de las Series Nacionales de Pádel
24 Mar 2025 - 17:58
» Comarca

La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
Gracias a Atria, las vecinas del pueblo no tienen que trasladarse a otras localidades para…
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33