Ronda > Educación

Traducen los primeros textos de viajeros románticos en el IES Rodríguez Delgado

Se han seleccionado fragmentos relacionados con la Serranía de Ronda.  // CharryTV

Se han seleccionado fragmentos relacionados con la Serranía de Ronda. // CharryTV

Los alumnos de 4ºESO del centro educativo continúan trabajando en el proyecto propuesto por ARUVIRO que se inició a finales del pasado curso

18 Feb 2025 - 17:11 // Charry TV Noticias

Más imágenes

Los profesores Marcos Martín, Ana Belén Muñoz y Blanca Peralta.  // CharryTV
Los profesores Marcos Martín, Ana Belén Muñoz y Blanca Peralta. // CharryTV

Paula Pardo y Lucía Fernández, alumnas.  // CharryTV
Paula Pardo y Lucía Fernández, alumnas. // CharryTV

Paloma González

El instituto Doctor Rodríguez Delgado y la Asociación de Municipios, Instituciones y Empresarios del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (ARUVIRO) llegaron a un acuerdo de colaboración el pasado año para poner en marcha una iniciativa que permitiera a los alumnos de 4º de Secundaria traducir los textos originales de aquellos visitantes ingleses que recorrieron nuestra comarca desde finales del siglo XVII hasta principios del XIX.

“Faustino Peralta, miembro de la asociación, vino a dar una charla y nos propuso esta iniciativa. Nos gustó la idea y en el tercer cuatrimestre la pusimos en marcha”, recuerda Marcos Martín, profesor de Inglés. “Los alumnos han trabajado en grupos reducidos de dos o tres personas los fragmentos que se desarrollan o hacen mención a la Serranía de Ronda. Al finalizar, lo han subido a la plataforma Classroom y los profesores nos hemos encargado de darle un poco de forma y cohesión”, añade Ana Belén Muñoz, jefa del departamento de Inglés.

Paula Pardo y Lucía Fernández han sido dos de las alumnas que formaron parte del proyecto el pasado año. “En las clases de Historia sí que habíamos hablado de Ronda en algunas ocasiones, pero nunca lo habíamos hecho de esta manera. Ha sido una experiencia nueva y nos ha gustado mucho”, expresa Lucía.

Según explican, estos textos les han permitido ampliar su vocabulario, a la vez que han podido ampliar sus conocimientos sobre la flora y la fauna de nuestra comarca ya que se han topado con muchos textos descriptivos. Eso sí, no ha sido tarea fácil en algunas ocasiones:

“Están escritos en un inglés antiguo, con palabras que ya no se utilizan y hemos tenido dificultades con algunos conceptos. De hecho, en alguna ni siquiera los profesores sabían exactamente a qué se estará refiriendo el autor porque estaba escrito de una forma extraña”, destaca Paula. Ponen como ejemplo la Alameda del Tajo.

“También ha sido un reto para nosotros, pero estamos muy contentos con los resultados. Los alumnos se han implicado, han hecho un buen trabajo y creo que para ellos también es un orgullo ser los primeros que han traducido al castellano estos textos”, añade la profesora Ana Belén Muñoz.

Tanto es así, que el profesorado espera continuar con este proyecto muchos años más. “Hay muchos libros aún por traducir, estamos teniendo muy buenos resultados así que por nuestra parte estamos dispuestos a continuar colaborando con ARUVIRO”, afirma Blanca Peralta, coordinadora de Bilingüismo del centro. 

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería