Ronda > Cultura
Vecinas de la pedanía de La Cimada recuperan las letras de sus sevillanas antiguas

Miembros del grupo de sevillanas presentan el libro en el plató de Charry TV // Paloma González
Unas 200 canciones, con varios siglos de historias, se han recopilado en un libro editado por la Diputación de Málaga
26 Oct 2022 - 14:46 // Charry TV Noticias
El Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) ha publicado un libro muy especial para los vecinos de la pedanía de La Cimada y para su asociación cultural folklórica. Se titula “Sevillanas antiguas de La Cimada: letras recuperas” y contiene unas 200 canciones originales de este núcleo rural.
Recuperar estas letras no ha sido tarea fácil. Todo comenzó en el año 2018 gracias a la iniciativa del Grupo de Sevillanas que quiso poner en valor todo el patrimonio cultural y literario de las sevillanas de este enclave.
La tía de Mima, Francisca Gutiérrez Moncayo, tenía un libreto con letras que fue recopilando y le pidió a su sobrina que se encargara de darles forma para que no se perdieran ya que se trataban de simples anotaciones.
“También tenemos en el grupo una señora cuya cabeza es un prodigio porque tiene un gran talento para componer y porque ha tenido la capacidad de escribir los versos antiguos en servilletas, trocitos de papel o cualquier cosa que tenía a mano”, explica Auxi Pinzón.
Este trabajo arduo y colaborativo permitió escribir un primer boceto de este libro al que se añadió una introducción con datos sobre la Historia y las fiestas de La Cimada. En su epílogo, Mima realiza una disertación sobre la gran cantidad de información social y cultural que contienen los versos:
“El texto de las sevillanas te data el año en la que se escribió. En una de ellas se menciona la guerra de Melilla, por ejemplo. A ello hay que añadir detalles y elementos de la vida social. En este caso, tratan desde el papel que llevaba la mujer a cómo llegaba el agua a las casas”, explica.
Todos estos elementos hacen que se trate de una publicación de un alto valor cultural que también se presenta como una fotografía de la sociedad de diferentes épocas.
El libro tiene un precio simbólico de 5 euros, cuya recaudación irá destinada íntegramente a la confección de los trajes tradicionales con los que se bailaban estas sevillanas.
Subvención de la Fundación Unicaja
El Grupo de Sevillanas quiere dar un paso más y recuperar no sólo el cante y el baile sino también el patrimonio material, que en este caso está relacionado con la indumentaria.
“Hasta ahora nos hemos apañado con lo que teníamos y con los trajes que teníamos para Ronda Romántica, pero eso no son los auténticos. Los que se utilizaban en las fiestas de La Cimada para bailar las sevillanas tenían un estilo completamente distinto”, explica Isabel Cortés, miembro de la Asociación Cultural Folklórica.
Isabel García recuerda haber visto en casa de su abuela, cuando era pequeña, algún traje original, pero ha sido gracias a la participación de la asociación en la Enciclopedia Audiovisual del Folclore Malagueño y al malagueño Juan Navarro que han podido conocer con mayor exactitud cómo eran esos corpiños, faldas y enaguas.
“Ten en cuenta que son bailes creados por gente del campo, muy humilde, por lo que las telas no eran nada delicadas y tampoco es fácil encontrarlas hoy en día”, asegura Ana Melgar.
Afortunadamente, el grupo cuenta con la ayuda de Galerías Madrid, que les ha proporcionado parte del material que necesitan. También cuentan con una subvención de 1.800 euros otorgada por la Fundación Unicaja.
“Auxi Pinzón ha tocado muchas puertas buscando financiación y tenemos que darle las gracias a Juan Fraile, que ha intercedido por nosotras, ya que no tenemos ningún tipo de ingreso. Nosotras no cobramos por actuar en eventos y los trajes lo estamos haciendo nosotras mismas”, añade Cortés.
Los miembros del grupo, conformado por 25 personas, ser reúnen los miércoles por las tardes para confeccionar el vestuario. Es por ello que invitan a cualquiera que quiera colaborar o echarles una mano a que se pongan en contacto con la asociación.
“Cualquier ayuda, por pequeña que sea, es bien recibida. Nosotras hacemos esto porque nos gusta y porque no queremos que algo tan valioso se pierda y quede en el olvido”, finaliza Ana Melgar.


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
La Columna inunda de esperanza el barrio de San Cristóbal
16 Apr 2025 - 23:02
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35