Ronda > Cultura

Bartolomé Nieto y Juan Terroba analizan el Patrimonio Etnológico de Ronda en su nuevo libro

El acto tuvo lugar en el Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, con la ausencia de Juan Terroba por motivos de salud.  // CharryTV

El acto tuvo lugar en el Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, con la ausencia de Juan Terroba por motivos de salud. // CharryTV

Se trata de una aproximación divulgativa a las instalaciones y parajes vinculados a las formas de vida y a los modelos de producción de nuestro ámbito natural

30 May 2024 - 10:58 // Charry TV Noticias

Más imágenes

Portada del libro. // CharryTV
Portada del libro. // CharryTV

Paloma González

El Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda acogió en la tarde del martes la presentación del libro “Patrimonio etnológico de Ronda”. Se trata de una aproximación divulgativa a las construcciones, instalaciones y parajes vinculados a las formas de vida y a los modelos de producción de nuestro ámbito natural.

Publicada por Editorial La Serranía, sus autores son Bartolomé Nieto y Juan Terroba Valadez. Ambos conocen muy bien nuestro entorno natural. El primero es arqueólogo y el redactor de planes municipales relevantes a nivel patrimonial y turístico, mientras que el segundo ha formado parte de la patrulla verde del Ayuntamiento de Ronda y es un miembro activo del colectivo ecologista SILVEMA Serranía de Ronda.

“El término municipal de Ronda posee, en la actualidad, un importante patrimonio rural amenazado, compuesto por lugares, bienes y actividades que constituyen formas relevantes de expresión de la cultura y modos de vida, propios del pueblo andaluz en general, y de nuestro medio rural en particular: acequias, eras, caleras, alcubillas, albercas antiguas, minas de captación de aguas, puentes históricos, determinadas cortijadas, fuentes, abrevaderos de ganado, molinos, etc.”.

Esta es una de las premisas de esta obra en la que sus autores defienden la conservación de una parte importantísima de nuestro patrimonio:

“Elementos de gran riqueza y diversidad que entendemos son inseparables del paisaje rural de Ronda, siendo los últimos testigos de un largo proceso histórico, cultural y socioeconómico. Por tanto, su protección y recuperación la debemos plantear en la esfera local fundamentalmente, como un reto para el desarrollo de nuestro medio rural y por varias razones fundamentales: como un recurso cultural identitario, como un recurso pedagógico y también como un recurso turístico y, por tanto, generador de oportunidades económicas”.

El acto contó con una destacable asistencia de público, que también pudo disfrutar del coloquio moderado por el bibliotecario de la RMR, Juan Antonio Moreno y en el que participaron Bartolomé Nieto, Faustino Peralta como Cronista Oficial, el editor José Manuel Dorado y Antonio Viñas como representante del grupo de Trabajo Valle del Genal.
 

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Antonio Jiménez García Gàmez.Desnu
Interesante e importante libro sobre la paradisiaca monumental NATURALEZA cercana a Ronda y su Serrania de lugares caminos veredas usos y costumbres de nuestra monumental Serrania.
FELICIDADE a los autores editorial intervinientes y asistentes al Acto.Pronta recuperacion en su salud a Juan Terroba Valadez.
15 Jun 2024 - 04:44
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería