Ronda > Cultura
“Esto nos tiene que servir para darnos cuenta de todo lo que nos sobra”

La actriz interpreta en la serie de Netflix a Amanda, la secretaria del gobernador del Banco de España. // Olalla Hernández
La actriz rondeña Olalla Hernández conversa con Charry TV desde Madrid sobre su trayectoria y su trabajo en una de las series más exitosas de Netflix, “La Casa de Papel”
07 Apr 2020 - 12:31 // Charry TV Noticias
En casa de Olalla Hernández, (Ronda, 1985) la noticia de que quería ser actriz no fue una sorpresa para nadie. De hecho, la intérprete cuenta que sus padres incentivaron en todo momento la vocación que pudo cultivar desde pequeña en los talleres de teatro en los que tuvo la ocasión de participar, en las clases de baile de Pilar Becerra y en el Conservatorio de Música Ramón Corrales, donde cursó la especialidad de piano.
“Yo estudié en el Colegio Juan de la Rosa hasta sexto de primaria. Mis primeros recuerdos del teatro vienen de ahí, con la señorita María Esther, que en parvulitos me dio mi primer personaje. Siempre que vengo y me la encuentro por la calle lo recordamos, y yo no sé por qué pero cuando la veo se me saltan las lágrimas de la alegría”, rememora Hernández.
“La secundaria la hice en la Inmaculada, y allí hicimos el musical de “West Side Story” y me dieron el papel de María, que era la protagonista, y cuando hice ese papel recuerdo que todos los padres de mis compañeros me decían que lo había hecho muy bien y que tenía que dedicarme a esto. Y yo pensaba: Claro que sí, yo ya lo sabía”, cuenta la actriz entre risas.
A lo que añade: “Yo no conocía a nadie en Ronda de mi edad que quisiera ser actor o actriz, entonces me creía que yo era la única persona en el mundo que quería ser actriz. Era como una fantasía. Cuando llegué a la Escuela de Málaga [la ESAD] me di cuenta de que no, de que hay muchísima gente, muy preparada y muy buena”.
La intérprete rondeña pertenece al reparto de una de las series de Netflix más vistas hasta la fecha, “La Casa de Papel”, que cuenta la historia de dos grandes atracos, a la Casa de Moneda y Timbre y al Banco de España. En este caso, Olalla encarna en la tercera y cuarta temporada a Amanda, la secretaria del gobernador del Banco de España.
“Cuando hice la prueba para el papel estaba trabajando de recepcionista en un hotel, trabajaba de noche, y salí del casting sin muchas expectativas, porque son tantas las personas que tienen que opinar para que te den un papel... Estaba muy pesimista en aquel momento, y cuando me dieron el OK no me lo podía creer”, recuerda Hernández.
Olalla asegura que trabajar en una serie como “La Casa de Papel” ha sido una experiencia abrumadora para ella: “Lo que más disfruto es que a las seis de la mañana haya un coche esperándome en la puerta de casa para ir a plató, entrar en mi camerino, ponerme mi mono rojo, pasar por peluquería y maquillaje… Y trabajar en una serie que había ganado un Emmy, la serie más vista de la televisión española a nivel internacional… Es algo que si me lo llegan a decir cuando llegue a Madrid hace 11 años, que voy a hacer una serie que van a ver por todo el mundo, no me lo creería, porque para que eso pasara, antes tenías que irte a Hollywood, y ahora no”.
La actriz, que pasa estos días de confinamiento en su casa de Madrid, nos cuenta que gracias a las videollamadas puede ver a sus padres cada día, pero que espera con ganas el momento de poder venir a Ronda “lo primero que voy hacer en Ronda es pasearme y comprar los dulces de DAVER, que me vuelven loca las milhojas”, y admite que no hay nada que más le guste que sentarse “en la Plaza del Campillo a ver el atardecer”.
Al ser preguntada por el papel que recuerda con especial cariño, Olalla admite que fue su interpretación en la serie “Bandolera” de una criada, un papel en el que trabajó con una de sus mejores amigas, Belén Cuesta:“Fue el primer trabajo y el más continuo, estuve seis meses rodando, y además hice una pandilla de amigos muy bonita”.
Olalla tiene claro que si le dieran la opción de trabajar con algún director, sería bajo algún título de Pedro Almodóvar, y disfrutaría compartiendo escena con Eduard Fernández y Barbara Lennie: “Tampoco soy tan fetichista, lo de Almodóvar es verdad, es un fetiche que tengo desde que soy niña, pero tampoco es una meta a seguir, ya no, cuando era más chica sí que tenía eso de “quiero ser chica Almodóvar” pero ya no, ya lo que quiero es trabajar, lo importante es ir haciendo camino poco a poco”.
En estas circunstancias, en que llenamos las horas en casa de música, películas o series, la actriz rondeña lanza esta reflexión: “Cuanto más acceso tengamos a la cultura, más amplia será nuestra mentalidad y, cuanta más amplitud de miras tengamos, más libertad. Lo que pasa es que, claro, darle libertad al pueblo da mucho miedo. Yo solo espero que al pueblo esto le sirva para valorar el trabajo que hacemos los profesionales de la cultura”. Además, confía en que este momento sirva “para darnos cuenta de todo lo que nos sobra”.
Hernández aprovecha nuestra conversación para enumerar muchas razones por las que los espectadores no deben perderse “La Casa de Papel”: “A nivel de producción es una súper serie, tiene unos medios increíbles, la historia es adictiva, tiene unos personajes fabulosos que son superhéroes pero muy humanos. Creo que esa es la clave de su éxito, y que ha roto el molde de lo que se hace en este país. Todo el mundo debería verla para sentirse orgulloso de lo que hacemos en nuestro país, para ver que no tenemos por qué mirar a Estados Unidos para que sintamos que estamos viendo algo bueno”.


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
La Columna inunda de esperanza el barrio de San Cristóbal
16 Apr 2025 - 23:02
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35