Ronda > Cultura
Pepo Scherman, un rondeño con tres Grammy Latinos

Pepo Scherman ha logrado cinco nominaciones a los Grammy Latino por su trabajo con Miguel Bosé. // Pepo Scherman
Conversamos con el ingeniero de sonido que nació en la ciudad del Tajo y que ha trabajado con artistas como Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Andrés Calamaro
26 Nov 2019 - 19:55 // Charry TV Noticias
María José García
De padre rondeño y madre sudafricana, Pepo Scherman, es hoy un reconocido ingeniero de sonido que puede presumir de haber trabajado codo con codo con artistas de la talla de Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Andrés Calamaro entre otros.
“Nací en Ronda donde me crié hasta los 7 u 8 años”, cuenta Scherman a Charry TV, y reconoce que el trabajo y la familia le impiden visitar con frecuencia nuestra ciudad. No obstante guarda algunos recuerdos de la ciudad del Tajo: “Me acuerdo mucho de Ronda y de la boda de un amigo de mi padre, que la celebró en el Barrio de San Francisco, en un sitio que se llamaba El Sucio”.
Al ser preguntado por sus inicios en el mundo de la música, explica que en un primer momento no siguió la estela de su padre, que solía tocar la guitarra. Algo que en unos años cambió. “Como un amigo mío que tocaba la guitarra se llevaba a todas las chicas de calle, con unos 15 años empecé a tocar de forma autodidacta y me fui metiendo en el mundo de la música”, narra Scherman.
Estudió Imagen y Sonido en Madrid, pero fue un curso del Fondo Social Europeo el que determinó el rumbo que tomaría su carrera profesional, orientada a los estudios de grabación: “Era muy difícil entrar porque había 15 plazas para hombres, otras 15 para mujeres y se presentaban unos 300, la gran mayoría hombres”. Tras los primeros contactos, Pepo comenzó su andadura en PEP’S Records, el estudio donde grabaría entre otros trabajos el primer álbum de estudio de Malú, Aprendiz.
Posteriormente formaría parte de Sintonía Studios durante cinco años. Allí grabaría discos de Ketama, Manzanita, Alejandro Sanz…Y fue precisamente su trabajo con este último el que le haría valedor de tres premios Grammy Latinos por su álbum “No es lo mismo” en el año 2004. Ya en el 2000 había comenzado a colaborar estrechamente con Miguel Bosé:"Con él estuve nominado cinco veces a los Grammy Latinos. Recuerdo con especial cariño la grabación, con Air Studios, del disco Por Vos Muero. Fue en una iglesia de Londres con la London Session Orchestra”, cuenta Scherman.
Fue también en este año cuando entraría en su vida “El Salmón”, de Andrés Calamaro. Un trabajo compuesto por cinco discos en el que fueron seleccionadas unas 200 canciones, de las cuales se incluyeron finalmente en el repertorio 103 del cantautor argentino: “Íbamos a grabar a las cuatro de la tarde y nos quedábamos hasta las tantas de la madrugada”.
El ingeniero echa la vista atrás y rescata alguna que otra anécdota que vivió con Bosé: “Papito lo grabé más tarde. A Bosé no le gustaba cómo lo había grabado un chileno-americano llamado Humberto Gatica, que fue quien grabó el We Are The World de Michael Jackson, y me eligió a mí para mezclarlo”. El disco obtuvo dos de los Premios de la Academia de la Música en 2008: a la mejor producción musical audiovisual y a mejor técnico de sonido. Otro hito para la trayectoria de Scherman.
A la hora de valorar su profesión, Scherman dice: “Como cualquier freelance o te mueres de hambre o te mueres de sueño, aunque yo no me puedo quejar porque nunca me ha faltado el trabajo y sin embargo he visto caer a muchos compañeros del sector”. Y asegura que “ahora cualquier se hace un disco en casa, aunque hay más trabajo de esto y hay más gente que puede vivir de esto”.
Termina nuestra conversación con Pepo Scherman con sus proyectos actuales y de futuro: “Ahora trabajo en el musical infantil La Bella Durmiente, que se representa en Madrid; estoy mezclando el programa Prodigios de La 1 de TVE. Además estoy grabando con el teclista de George Michael, Chris Cameron, la Banda Sonora de la película Quezon’s Game, sobre el holocausto nazi desde el punto de vista filipino”.


Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
La Columna inunda de esperanza el barrio de San Cristóbal
16 Apr 2025 - 23:02
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35