Ronda > Cultura
Álvaro Escalona expone una obra acústica en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

La obra del rondeño es una composición electroacústica cuadrafónica, madera y espejo vinílico. // CAAC Sevilla
El artista rondeño es uno de los 12 artistas participantes de la muestra que podrá visitarse hasta el 9 de mayo de 2021
03 Dec 2020 - 18:55 // Charry TV Noticias
El rondeño Álvaro Escalona es uno de los 12 artistas que participa en la exposición “Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal” Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con una obra realizada específicamente para esta muestra, que estará abierta al público desde el 4 de diciembre de 2020 al 9 de mayo de 2021.
El título, extraído de “Vuelta de paseo”, primer poema de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, adelanta la variedad de intereses del trabajo que realizan los artistas que conforman esta exposición. Escalona busca establecer un vínculo entre la historia de este edificio y el poemario, por medio de la abstracción sonora.
La obra del rondeño es una composición electroacústica cuadrafónica, madera y espejo vinílico, 12’ 30’’, que recibe el nombre de Autorretrato.
Durante un viaje a Nueva York, el artista grabó sonidos en los puentes de Manhattan y Brooklyn (cruzando el East River), a través de micrófonos de contacto e hidrófonos, que captan vibraciones de las superficies y recogen sonidos acuáticos.
A partir de estos creó una instalación inmersiva que busca establecer un estado de transición en el espacio donde se encuentra, la Capilla de Afuera de la antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas. Funciona como un limbo, una sala de espera donde lo transitable y el cambio es el sonido: un puente entre dos mundos. Esta capilla está apartada del edificio principal, que albergó la Orden de los Cartujos desde finales del siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Los sonidos grabados en los puentes neoyorquinos (que unen las dos islas), presentan una forma de conectar dos conceptos o dos mundos.
Por una parte, la instalación se presenta en el CAAC, ubicado en la Isla de la Cartuja, entre los dos brazos del río Guadalquivir y conectada por puentes al centro de la ciudad. Por otra, estas circunstancias, esta sensación de transición, de no estar ni en un sitio ni en otro, nos remiten al verso que da nombre a la exposición.



Últimas Noticias
La Hermandad de la Soledad inicia una nueva etapa en la Semana Santa de Ronda
18 Apr 2025 - 19:20
El luto y el recogimiento del Santo Entierro inunda la tarde del Viernes Santo
18 Apr 2025 - 18:33
Ronda venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sido restaurada
17 Apr 2025 - 23:46
El Ecce-Homo de Ronda sale por primera vez a costal en este Jueves Santo
17 Apr 2025 - 23:30
Paz y caridad de la Hermandad de la Vera+Cruz en Ronda
17 Apr 2025 - 23:06
La Columna inunda de esperanza el barrio de San Cristóbal
16 Apr 2025 - 23:02
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes
» Comarca

La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La Sociedad Española de Catálisis ha reconocido su trabajo de investigación sobre la producción…
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”
24 Mar 2025 - 12:35