Comarca

Cuevas del Becerro estudia su capacidad de carga turística

El edil Carlos Lozano en el plató de Canal Charry TV.  // CharryTV

El edil Carlos Lozano en el plató de Canal Charry TV. // CharryTV

Su concejal de Turismo nos explica en qué consiste este proyecto pionero en España que están realizando expertos de la Universidad Complutense de Madrid

05 Jun 2024 - 09:47 // Charry TV Noticias

Más imágenes

El municipio se convirtió en enero en el primer Municipio Starlight de Málaga.  // Fundación Starlight
El municipio se convirtió en enero en el primer Municipio Starlight de Málaga. // Fundación Starlight

Paloma González

Expertos de la Universidad Complutense de Madrid están estudiando la capacidad de carga turística de Cuevas del Becerro. Se trata de un proyecto pionero en España, impulsado por el propio Ayuntamiento de la localidad, para conocer cuál es el número máximo de visitantes que puede acoger el municipio serrano teniendo en cuenta diferentes elementos.

Carlos Lozano, primer teniente de alcalde y delegado de Turismo, ha explicado que el encargado del proyecto es un equipo multidisciplinar de expertos que ya ha realizado estudios similares en La Alhambra y el Generalife de Granada. Estos consultores turísticos e investigadores han comenzado a preparar la metodología que regirá todo el procedimiento, el cual se extenderá durante los próximos meses:

“La idea es tener una primera noción de los resultados en el mes de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional del Turismo, aunque no será hasta finales de año cuando obtengamos datos más fiables”.

Cuevas del Becerro es un pueblo de interior de unos 1.600 habitantes, cuyo principal motor económico es la agricultura y la construcción, según detalla el propio concejal. Entonces, ¿por qué han decidido realizar un estudio de este tipo?

Lozano asegura que en el consistorio cueveño son conscientes de la importancia del turismo en el desarrollo económico de la localidad. De hecho, fue con la llegada del actual equipo de gobierno hace cinco años cuando se creó una delegación específica para este sector y en los próximos meses abrirán su oficina de Turismo. Sin embargo, no quieren “morir de éxito” y que el exceso de visitantes sea perjudicial para el patrimonio natural y cultural del pueblo.

“Estamos comprometidos con un modelo de desarrollo turístico que beneficie a todos nuestros vecinos, preservando nuestra riqueza cultural y natural. Este estudio nos permitirá tomar decisiones informadas y realizar una planificación del sector acorde con el desarrollo económico del municipio y la custodia de nuestro entorno natural y social.”

Cuevas del Becerro cuenta con elementos naturales de gran valor como el Nacimiento, aunque también es destacable su prehistoria o la calidad de su cielo nocturno, avalado por la Fundación Starlight. Lozano es muy claro y directo al rechazar el modelo turístico que han impulsado otras localidades cercanas como Setenil de las Bodegas.

“No quiero que la gente de mi pueblo se tenga que marchar a otro porque no encuentre un alquiler de larga duración, porque no tenga sitio para aparcar, porque no pueda dormir por el ruido o porque ya no pueda tomarse algo en el bar de toda la vida pues siempre está lleno de visitantes”, añade.

De esta forma, los expertos estudiarán elementos como la capacidad hídrica del municipio en las diferentes estaciones del año o el parque de viviendas disponibles. No obstante, el Ayuntamiento quiere dar a los ciudadanos para que sean ellos quienes elijan el tipo de turismo que quieren para su pueblo.

Y para asegurar una amplia y efectiva participación, se implementarán diversos instrumentos de consulta y colaboración ciudadana. En las próximas semanas, se distribuirán cuestionarios entre los habitantes para recabar sus opiniones y perspectivas sobre el turismo en la localidad. Además, se organizarán mesas de participación y talleres en los que se discutirán las políticas turísticas que se deberán implementar en el futuro. Estas reuniones serán una plataforma para el diálogo e intercambio de ideas.

El proyecto ha sido financiado con una subvención otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que permitirá cubrir los costos asociados con la investigación, cuyos resultados se podrían aplicar en otros municipios similares.

“Una vez que conozcamos los resultados, pondremos sobre la mesa las medidas propuestas y tomaremos decisiones al respecto porque, entre otras cosas, no tenemos capacidad de medir el número de visitantes que tenemos en la actualidad, por lo que nos encontramos en un proceso de transformación muy importante para los cueveños y cueveñas”, ha finalizado el concejal.

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería