Comarca
La Cueva de la Pileta, un Monumento Nacional centenario

Tomás Bullón en el interior de la cavidad. // CharryTV
La declaración se hizo oficial en abril de 1924, después de que el hijo de su descubridor hallase la actual puerta de entrada a la cavidad
15 May 2024 - 09:29 // Charry TV Noticias
Paloma González
La Cueva de la Pileta, ubicada en el término municipal de Benaoján, fue descubierta un día de primavera de 1905, cuando el agricultor José Bullón quiso explorar una sima próxima a su casa de la que salían cada anochecer bandadas de murciélagos.
No obstante, fue su hijo, Tomás Bullón García, el que dedicó un gran esfuerzo en acondicionarla para las visitas al público y promover las investigaciones científicas. De hecho, fue él quien encontró la actual puerta de entrada a la cavidad en 1924.
“Todos los expertos que llegaban a la cueva tenían que bajar unos 30 metros con cuerdas y coincidían en que era imposible que nuestros antepasados lo hiciesen así, pues tenía que haber un acceso más fácil. Un día, de casualidad, mi abuelo encuentra una murallita de piedra que habían tapado los propios primitivos. Esa era la puerta”, explica Tomás Bullón, actual propietario del yacimiento.
Y en abril de ese mismo año, la Cueva de la Pileta fue declarada Monumento Histórico Nacional y nombrado Guarda Oficial de la misma a Tomás.
Su nieto nos explica que todo parece indicar que Pileta era un santuario por el gran número de restos y el ajuar funerario encontrado, aunque también sirvió como una especie de búnker ya que reúne todas las condiciones de habitabilidad y está situada en un lugar estratégico:
“El Guadiaro fue una vía de paso estratégica de África a Europa y desdela parte norte en la que nos encontramos se divisa desde la Sierra de Líbar hasta el Sur de de Ronda”.
Muchos expertos afirman que es una de las grandes joyas secretas no sólo de la Serranía de Ronda, sino de todo el país teniendo en cuenta la riqueza y el valor de los materiales y de las pinturas de sus paredes.
Sin embargo, su actual responsable lamenta que esta relevancia científica no se vea materializada por parte de las instituciones ya que el centenario de su declaración ni siquiera ha sido reseñado por las entidades más cercanas, como las del ámbito local o provincial.
“Mi familia ha luchado siempre, desde que mi bisabuelo la descubrió, por su protección y por preservar el patrimonio que tenemos aquí. Desde pequeños nos han enseñado a amar y cuidar este espacio. Mi padre lo hizo conmigo y yo lo he hecho con mi hijo. Es más, estoy seguro de que queda en buenas manos”, asegura.
Bullón indica que ha sido la protección de su familia la que ha salvado a la Pileta de sufrir los actos de vandalismo que se han realizado en otros yacimientos prehistóricos como la cueva de Altamira, la cual está cerrada al público y en algunas paredes sólo quedan machas.
También pone como ejemplo de este afán de conservación el hecho de que las visitas a la cueva sean en grupos reducidos y con candiles:
“Para hacernos ricos podríamos haber creado unas escalinatas, poner luz artificial y explotarla como producto turístico, pero no es el caso. Nos interesa mucho más la parte científica pues más de la mitad de la cueva aún está por descubrir, pero no contamos con el respaldo económico para realizar estos estudios”.
La de la Pileta fue de las primeras de Europa que se abrieron al público general. Es por ello que también se ha propuesto como candidata para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
“Esperamos conatr con el apoyo de la Diputación de Málaga y de otras administraciones nacionales, pues nos permitiría obtener los fondos necesarios para continuar con la investigación, así como supervisión internacional”, finaliza Tomás.


Últimas Noticias
Solidarios en Ronda celebrará su II Desfile de Moda Sostenible el 2 de mayo
25 Apr 2025 - 16:17
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
Ronda contará con nuevos cursos en su oferta del Aula Mentor
23 Apr 2025 - 17:22
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El CD Ronda se enfrenta al Atlético Benamiel CF con la mirada puesta en los playoffs
25 Apr 2025 - 16:21
El decano provincial busca posicionarse en los cuatro primeros puestos de la clasificación…
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
Meritoria tercera posición de Joan Marc Falcó en la maratón Subbética Mozárabe
15 Apr 2025 - 15:47
» Comarca

Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
Los mayordomos han organizado un amplio programa de actos y actuaciones musicales, entre las…
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41
La única tienda de moda de Montejaque ya cuenta con 25.000 seguidores en Tik Tok
02 Apr 2025 - 09:56
La Diputación celebra en Jubrique la última gala comarcal Mujer del Año 2025
02 Apr 2025 - 08:53