Colaboradores

¿Quién teme a Virginia Woolf?

Adeline Virginia Woolf fue una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. // CharryTV

Adeline Virginia Woolf fue una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. // CharryTV

Artículo de Opinión de Alberto Orozco, Viceportavoz del PSOE de Ronda

10 Dec 2013 - 20:20 // Charry TV Noticias

“Who´s afraid of Virginia Woolf?” es una película estadounidense, dirigida por Mike Nichols en 1966. Hoy, no les hablaré de la fantástica película, la cual recomiendo encarecidamente, sino de la escritora Virginia Woolf.

En 1928 a Virginia Woolf le proponen dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista y, por qué no decirlo, valiente. Con una pregunta: ¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?, y una respuesta: independencia económica y personal, es decir, una habitación propia. Woolf apuntaló, por tanto, la verdadera razón que diferenciaba el talento literario de los hombres y las carencias contextuales de las mujeres literatas de la época. 

Este símil me ha servido para intentar ilustrar, fundamentalmente a la bancada conservadora de nuestro Consistorio (Partido Popular y Partido Andalucista), la necesidad de crear un espacio propio para la gestión cultural de nuestro municipio. Estoy convencido que, en los tiempos que corren, la participación ciudadana es fundamental en la consecución del buen gobierno.

Dar uso y espacio a esa participación, nos permite poner en valor la inteligencia colectiva; la conciencia social; la fuerza impulsora de los mayores logros de nuestra democracia. Gracias a la inteligencia colectiva, disfrutamos, por el momento, de un sistema sanitario de calidad, universal y público; gracias a la inteligencia social, disfrutamos, también por el momento, de una educación pública y universal que pone en valor el talento y la esperanza del futuro.

A lo largo de la historia, hemos podido observar cómo el uso de esta inteligencia colectiva de la que les hablo, ha sido cercenado por dos virus letales: la violencia y la intransigencia. 

Al Partido Popular y al Partido Andalucista parece que lo de poner en valor la participación ciudadana no les convence nada, aunque para negarla, hayan utilizado argumentos tan peregrinos, o carentes de sentido como el esgrimido por la Concejala de Cultura: “el político no lo sabe todo”. Precisamente porque el político no lo sabe todo, y buena prueba de ello es la paupérrima gestión cultural de nuestro Ayuntamiento, debemos dar espacio y dignidad a aquellos que sí saben lo que tienen entre manos.

No basta con decir que el político de turno está dispuesto a oírlos, como a Virginia Woolf no le bastó en su tiempo, las razones de sus colegas masculinos cuando decían, con cierta sorna, que la mujer escritora podía competir en igualdad de condiciones con el hombre: ya no tenían que ocultarse bajo un pseudónimo masculino, y podían firmar sus obras. Pero… ¿Y el espacio? ¿Dónde escribían las mujeres? ¿En la cocina mientras preparaban la cena? ¿En el salón acarreando niños y crianza? El talento debe tener un espacio en el que lograr los mayores objetivos, y la gestión cultural no es menos.

Las políticas culturales de nuestro Ayuntamiento no son una cuestión baladí: complementan la estrategia turística de la ciudad y se convierten en un atractivo más para aquellos que nos visitan. ¿Creen ustedes que no existen motivos suficientes para cambiar, radicalmente, la visión y la gestión política de la cultura rondeña?

Debemos potenciarla, estimularla entre nuestros conciudadanos, y darle el espacio competencial necesario para cumplir con los objetivos de excelencia que deben caracterizarla.

¿Por qué temen poner en valor la inteligencia colectiva? Si algo debemos tener claro, es que la política, de uso partidista, no puede competir contra la fuerza arrolladora que define a la esencia de la participación ciudadana: su universalidad. Por tanto, pongámosla a trabajar en el objetivo que nos une: construir una ciudad de todos y para todos.

 Alberto Orozco

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería